Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

CNE: impresión de papeletas para referéndum y consulta popular tiene un avance del 30%

Diana Atamaint, detalló en rueda de prensa que las fechas y plazos del proceso electoral se cumple dentro de la planificación prevista.

Impresión de papeletas y documentos electorales en Ecuador

CNE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

23 oct 2025 - 13:35

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Instituto Geográfico Militar (IGM), informaron el avance de la impresión de papeletas y documentos electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025.

Este jueves 23 de octubre, a menos de un mes de que los ecuatorianos vayan a las urnas, el IG y CNE anunciaron el avance en la impresión de papeletas y documentos electorales.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, detalló en rueda de prensa que las fechas y plazos del proceso electoral se cumple dentro de la planificación prevista.

Hasta el momento están impresos 4 203 000 papeletas, equivalente al 30,13%; y 2 346 946 documentos electorales, es decir 14,27%.

En la rueda de prensa también estuvo el vicepresidente Enrique Pita y el consejero José Cabrera, quien escribió en su cuenta de X que el organismo cumple "cada hito del calendario".

Por su parte el director del IGM, Hugo Avilés, se refirió a los elementos de seguridad que cuentan las papeletas para hacer imposible su duplicación o falsificación como: 

  • Código QR
  • Efectos anticopia
  • Micro texto con diferentes tramados

13,9 millones de ecuatorianos están convocados para ir a las urnas y ejercer su derecho al voto en la consulta popular y referéndum que pretende convocar una nueva Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución Política del Estado.

Además, los ciudadanos votarán por tres preguntas de referéndum donde se consultará si se permite la instalación de bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano, además si se reduce el número de asambleístas y sobre el financiamiento del Estado a los partidos y movimientos políticos