Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

15 organizaciones políticas inscritas para hacer campaña en la consulta popular del 2025

El CNE calificó a las organizaciones políticas que realizarán campaña para la consulta popular sobre la instalación de una Constituyente.

El Pleno del CNE calificó a las organizaciones políticas que realizarán campaña para la consulta popular.

CNE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

04 oct 2025 - 17:25

El proceso hacia la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador entró en una nueva etapa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la calificación de 10 nuevas organizaciones políticas y sociales para participar en la campaña electoral, que se suman a otras cinco previamente aprobadas.

En total, son 15 organizaciones las que podrán hacer campaña por el “Sí” o el “No” en la pregunta de consulta popular que definirá la instalación de una Asamblea Constituyente en Ecuador para reformar la Constitución.

La pregunta de consulta popular planteada por el presidente Daniel Noboa es: “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?” Sí ( ) No ( )

En la lista de inscritos para la campaña electoral por esta preguntan constan movimientos políticos tradicionales, organizaciones sociales, sindicales e indígenas, lo que anticipa una contienda con discursos diversos y de gran alcance.

De acuerdo con el calendario electoral aprobado, las organizaciones calificadas podrán hacer campaña entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025. Durante ese período, tendrán acceso a los espacios oficiales de promoción electoral en medios de comunicación y podrán organizar actividades de difusión en territorio.

El CNE recordó que tanto la campaña como la propaganda deberán ajustarse a las normas vigentes, con sanciones en caso de incumplimiento.

Los actores del “Sí” y del “No”

El tablero político muestra un bloque diverso de actores en ambas opciones. Entre quienes respaldan el “Sí” destacan:

  • Movimiento CREO – Creando Oportunidades
  • Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN)
  • Movimiento Amigo
  • Partido Sociedad Patriótica
  • Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (Amaru)
  • Confederación de Comunas

Por el “No” se ubican varias fuerzas políticas de peso y colectivos sociales:

  • Partido Unidad Popular
  • Movimiento Democracia Sí
  • Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID)
  • Movimiento Revolución Ciudadana
  • Movimiento Pachakutik
  • Partido Socialista Ecuatoriano
  • Movimiento Centro Democrático
  • Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
  • Unión Nacional de Educadores (UNE)

La presencia de organizaciones sociales como la Conaie, la UNE y la Amaru junto a colectivos de comunas muestra que la consulta no se limitará a un pulso entre partidos, sino que reflejará la postura de sectores sociales clave en la vida pública del país.