Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ferias, conciertos...; esta es la agenda de Quito por su 47 años de Patrimonio de la Humanidad

Más de 100 artistas en escena participarán en un evento gratuito en la plaza de San Francisco. La jornada cerrará con un concierto.  

El Municipio de Quito prepara una agenda cultural por los 47 años de la declaratoria de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Quito Informa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

05 sep 2025 - 12:09

Quito conmemora 47 años de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco el lunes 8 de septiembre del 2025 . Para celebrar este aniversario, la ciudad prepara una amplia agenda cultural en el centro histórico durante el fin de semana. 

El evento principal de celebración será el domingo 7 de septiembre, en la Plaza de San Francisco, donde confluirán manifestaciones artísticas, tradiciones y expresiones del patrimonio intangible.

La jornada iniciará a las 11:00 con una feria municipal ubicada en el costado norte de la plaza, junto a la calle Sucre, donde se presentarán los servicios a disposición de la ciudadanía. El ambiente festivo se intensificará a partir de las 16:30, con un espectáculo que reunirá a más de 100 artistas en escena.

La Banda Sinfónica Metropolitana y el Coro Mixto Ciudad de Quito serán el eje central de la presentación, que incluirá sonidos prehispánicos, canto, artes circenses, ritmos afroecuatorianos, banda de pueblo y bailes tradicionales. El escenario evocará los cuatro puntos cardinales, en referencia al mundo andino y a la ubicación de la capital.

Entre los solistas invitados destacan Andrea Cóndor, Grecia Albán, Nathalia Madrigal, Vico Rodríguez y Alexis Zapata. También participarán el Centro Quinatoa, Banquina Circo –surgido del proyecto Circo de Luz del Patronato Municipal San José– y el Colectivo Azúcar, bajo la dirección artística y musical del maestro Jorge Oviedo. 

La conducción estará a cargo de Christian Norris y contará con intervenciones en kichwa por parte de Nina Illicachi, como parte de las acciones de salvaguarda de esta lengua ancestral.

El cierre estará a cargo de la reconocida orquesta Los Titos Siempre Titos, con más de 50 años de trayectoria en la música tropical ecuatoriana. El evento será gratuito, abierto a todo público y libre de consumo de bebidas alcohólicas.

Las autoridades recomiendan a los asistentes utilizar el Metro de Quito, portar ropa abrigada y calzado cómodo, evitar artículos de valor y respetar los espacios públicos y patrimoniales.

Quito fue declarado Patrimonio Mundial el 8 de septiembre de 1978 y, desde entonces, la ciudad mantiene el compromiso de preservar su riqueza cultural y arquitectónica. La Alcaldía, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), impulsa acciones de conservación y difusión de este legado, que constituye un orgullo para los quiteños y para la humanidad.