Motociclista falleció en siniestro de tránsito en la Ruta Viva este lunes 30 de junio del 2025

Una víctima mortal dejó siniestro de tránsito en el sector de Lumbisí. La circulación vehicular Quito - Cumbayá fue restringida en la Ruta Viva. 

La Ruta Viva es una de las vías más importantes de Quito y con mayor índice de siniestralidad.

La Ruta Viva es una de las vías más importantes de Quito y con mayor índice de siniestralidad.

Municipio de Quito

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

30 jun 2025 - 12:37

Un trágico siniestro de tránsito ocurrió en la Ruta Viva de Quito, este lunes 30 de junio del 2025. Un hombre que circulaba en un motocicleta perdió la vida en la concurrida avenida. 

El ECU-911 informó que la emergencia ocurrió cerca del redondel de Lumbisí. Mientras se atiende la emergencia, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que se cerró el carril derecho en sentido Quito - Cumbayá. 

El personal de la AMT, Policía Nacional y Cruz Roja Ecuatoriana se desplazaron hasta ese sector para atender el siniestro

Tras el incidente, las instituciones relacionadas con emergencias no informaron cómo ocurrió el siniestro ni confirmaron la existencia de más personas o vehículos involucradas. En imágenes difundidas se observa el cuerpo sin vida del hombre que falleció, junto a la motocicleta varada en el carril derecho de la vía.  

Este es el tercer siniestro de tránsito reportado en tres horas, este lunes en Quito. Las otras dos mergencias ocurrieron en el sector de Solanda y el Mercado Mayorista, sur de la ciudad. 

La Ruta Viva tiene una extensión de 17 kilómetros y conecta a Quito con el Aeropuerto Mariscal Sucre. Es una de las arterias viales de mayor importancia para los habitantes y visitantes de la capital ecuatoriana, pero en esta vía se han reportado trágicos siniestros de tránsito. 

De acuerdo con Klever Almeida, experto en tránsito y manejo de datos, al menos seis factores influyen en los siniestros de la Ruta Viva. Estos son: diseño inadecuado, falta de infraestructura para peatones y ciclistas, exceso de velocidad y conducción imprudente, uso de elementos distractores como el teléfono, condiciones climáticas desfavorables y alta densidad de vehículos en horas pico.