Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Cómo inscribirse en Jóvenes en Acción?; así puede postular al programa de pasantías pagadas

La postulación para acceder al programa Jóvenes en Acción arrancó el martes 5 de agosto del 2025. Los seleccionados serán capacitados.

El programa Jóvenes en Acción regresa en agosto de 2025 con 80 000 plazas.

Presidencia de Ecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 ago 2025 - 10:51

La segunda etapa del programa Jóvenes en Acción del Gobierno empezó el martes 5 de agosto del 2025. Los ciudadanos interesados pueden inscribirse en línea para el programa que puso 80 000 cupos a disposición.

El mismo día que se habilitó la plataforma, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) informó que se completaron 19 000 registros.

Los jóvenes seleccionados realizarán pasantías en diferentes instituciones del Estados con un pago mensual de 400 dólares, es decir 1 200 dólares en total.  También tendrán un seguro de salud IESS por la duración del programa y un certificado de experiencia emitido por la institución receptora.  

Los seleccionados serán capacitados en octubre del 2025 y luego cumplirán funciones desde el 1 de noviembre del 2025 hasta el 1 de febrero del 2026. 

Las pasantías se llevarán a cabo en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Educación, ministerios sectoriales y secretarías técnicas.  

Para postular se debe ingresar al protal web de la iniciativa a través del siguiente link: jovenesenaccion.inclusion.gob.ec/.   

Requisitos para postular a las pasantías pagadas

Para acceder al programa Jóvenes en Acción deben cumplir los siguientes requisitos

  • Tener entre 18 y 29 años 
  • No estar afiliado ni apotar al Seguro Social
  • No recibir ningún bono o transferencia monetaria del MIES
  • No contar con un título de tercer nivel
  • Tener una cuenta bancaria de ahorros.
  • Estar registrados en el sistema Jóvenes en Acción de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) o de la Cancillería
  • No haber obtenido un cupo en universidades o ser migrante retornado