Andrés Fantoni: El proceso para elegir a Fiscal General de Ecuador no durará más de seis meses

El presidente del Consejo Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) asegura que el proceso para elegir a Fiscal General del Estado avanza sin problemas y tiene una diferencia importante con el concurso realizado en 2018.

Actualizado 09:00

Redacción Teleamazonas.com

“Al momento que esté conformada  la Comisión Ciudadana de Selección estarán las reglas claras y el proceso no durará más allá de seis meses, como tiempo máximo”, afirmó Andrés Fantoni, presidente del Consejo Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), sobre el concurso para elegir a Fiscal General de Ecuador.

En este concurso para Fiscal General hay «inserción de la academia y rigurosidad para el control de los perfiles», indicó Fantoni este jueves 22 de mayo del 2025, en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.

Andrés Fantoni aseguró, que en caso de no presentarse inconvenientes, el concurso de méritos y oposición para elegir al reemplazo de Diana Salazar no duraría más de cuatro a cinco meses y en 30 días se conformará la Comisión Ciudadana de Selección. Por lo que prevé que se conozca al nuevo o nueva Fiscal General del Estado antes de que termine el 2025.

El presidente del Cpccs también aseguró que existe una diferencia con el concurso de 2018 pues en esta ocasión hay una «inserción de la academia» y un control más riguroso para el perfil de los aspirantes para que no estén vinculados a delitos que pongan en peligro la justicia. Además, aseveró que el proceso avanza conforme a los tiempo al igual que la designación de otras autoridades que tienen a su cargo.

Lea también:

«Hemos avanzado con más de 13 autoridades prorrogadas (…) Ahora nos quedan los pocos pendientes, que son cuatro o cinco. Es por eso que estamos realizando acciones diariamente a través del Cpccs para darle este nuevo giro no solo en autoridad nominadora sino en la parte académica», manifestó Fantoni.

Ante las propuestas de eliminación del Cpccs, Andrés Fantoni dijo que sería un retroceso enorme porque, como institución directa de la ciudadanía, a su parecer se quitaría «la incidencia en la política pública, el proceso de fiscalización de la contratación pública, la vigilancia de la calidad de servicios públicos, la impugnación de un concurso de méritos y oposición y la posibilidad de postularse para una entidad de control».

«Sería un retroceso, le quita a la ciudadanía la incidencia de tener el rol protagónico de la decisión de las autoridades del país y eso si sería lamentable», sentenció el presidente del Cpccs.

Finalmente, Fantoni indicó que se encuentran esperando el presupuesto para continuar con los cinco procesos pendientes con el objetivo que vayan de forma paralela y en un máximo de siete meses se conozcan a las nuevas autoridades.

También en Teleamazonas: