Ceniza del volcán Sangay llega de forma leve a Guayaquil

Una leve y dispersa cantidad de ceniza expulsada por el volcán Sangay llegó este miércoles 22 de mayo de 2024 a Guayaquil. Aunque la ciudad está a 175 kilómetros de distancia, fue alcanzada por el material, según han informado fuentes oficiales.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SGNR) indicó que se ha reportado la presencia muy leve de ceniza en zonas como La Puntilla, en la zona de Samborondón, y en el sector de Ximena, en el sur de Guayaquil.

También en poblados de la vecina provincia de Chimborazo como Guamote y Palmira, y las comunidades de Chauzán, Totorillas, San Alfonso, Letras, Galte Tipines y Juton Pamba, agregó la Secretaría.

El Municipio de Guayaquil difundió durante la jornada material con consejos a los ciudadanos para protegerse de la ceniza en caso de que aumentara el volumen del material volcánico.

Lea también:

Sin embargo, remarcó que hasta el momento no dispone de reportes de emergencias por este fenómeno que hayan sido avisados a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU911.

La Empresa Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil informó que continúa con la vigilancia y monitoreo sobre el fenómeno.

De su lado, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó de que se ha registrado una emisión continúa de ceniza y gases del volcán Sangay. No descartó que se puedan presentar en las próximas horas reportes sobre caída de ceniza en otras zonas del país.

«Este fenómeno ha sido recurrente en el actual periodo eruptivo que inició en mayo de 2019«, añadió el IG que también difundió un reporte diario sobre la actividad del Sangay.

Según el Instituto, en las últimas 24 horas se han registrado 633 explosiones de baja magnitud, así como constantes señales de emisión de gases y ceniza que han formado una columna a manera de nube que ha ascendido a unos dos kilómetros sobre el nivel del cráter.

Por efecto de los vientos, esa columna de emisión ha tomado dirección al oeste y suroeste, agregó la fuente tras precisar que en caso de que este tipo de actividad continúe, la dispersión de la ceniza podría llegar a Bolívar, como ya ha ocurrido en el pasado.

El IG también ha podido observar algunos episodios de incandescencia en el cráter del Sangay durante las explosiones, debido a que la zona del volcán presenta mucha nubosidad.

El volcán

El Sangay, de 5 230 metros de altura sobre el nivel del mar, se ubica en la provincia amazónica de Morona Santiago, en un ramal andino que nace en la vecina Chimborazo y que se pierde en la selva.

Este coloso es uno del medio centenar de volcanes que posee Ecuador y junto al Reventador, en el norte, son los que actualmente presentan una mayor actividad visible. (EFE)

También en Teleamazonas: