Ceniza del volcán Sangay cae en tres cantones de Chimborazo

El volcán Sangay incrementó su actividad la mañana de este miércoles 22 de mayo del 2024. Se reporta la caída de ceniza en tres cantones de la provincia de Chimborazo y se prevé afectaciones en Bolívar, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

De acuerdo con el informe del Geofísico, a través de imágenes satelitales y señales sísmicas, se observó el aumento de actividad volcánica del cráter desde las 07:30. Producto de ello, se generó una nube de  ceniza que alcanza los dos kilómetros sobre el cráter y se dirige hacia el occidente y suroccidente.

Además,  la Red de Observadores Volcánicos del Ecuador (ROVE), reportó la caída de ceniza de forma leve en Guarguallá, Cebadas y Guamote. «Si la actividad continua es posible que exista mayor cantidad de ceniza en las provincias de Chimborazo y Bolívar«, advirtió el instituto en un comunicado.

Esta mañana se registraron lluvias en áreas aledañas al volcán «sin generar flujos de lodo y escombros», pero las precipitaciones fuertes podrían removilizar el material volcánico acumulado y generar flujos de lodo y escombros, los cuales descenderían por los flancos del volcán y desembocarían en los ríos, indicó el Geofísico.

Lea también:

Este fenómeno ha sido recurrente en el actual periodo eruptivo que inició en mayo de 2019. Por ello, las autoridades mantienen una vigilancia constante del volcán Sangay y emiten información diaria.

La Secretaría de Riesgos alertó a la ciudadanía sobre estas condiciones, que pueden irritar la piel y causar problemas respiratorios. Asimismo, pidió tomar las siguientes precauciones:

  • Usar gafas protectoras, mascarilla y cubrir la piel
  • Cerrar puertas y ventanas
  • Colocar un trapo húmedo en las rendijas
  • Lavar bien las frutas y alimentos
  • Mantener los reservorios de agua bien tapados
  • Proteger de la ceniza a los animales
  • Barrer la ceniza y depositarla en saquillos con las medidas de protección correspondientes
  • No usar agua al limpiar la ceniza para no tapar las cañerías
También en Teleamazonas: