Esta es la sanción para los cardenales que revelen información del cónclave

Actualizado 16:30

Redacción Teleamazonas.com |

El próximo miércoles 7 de mayo del 2025 se iniciará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, que falleció el pasado 21 de abril. 133 cardenales participarán en esta reunión que se desarrolla en completo sigilo al interior de la Capilla Sixtina.

El cónclave es uno de los eventos más reservados de la Iglesia Católica. Los cardenales que participan ingresan al lugar en completo silencio, en medio de una procesión solemne y sin artefactos electrónicos que puedan distraerlos.

De acuerdo con la normativa de El Vaticano, todo lo que ocurra en la Capilla Sixtina es un secreto. Por lo tanto, los cardenales que den pormenores del evento reciben una fuerte sanción.

Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y reforzada por el papa Francisco, quien revele la información será excomulgado de la iglesia de forma automática.

Lea también:

La sanción eclesiástica de excomunión, en la cual incurre una persona que infringe una precisa ley de la Iglesia, no requiere que la autoridad eclesiástica lo declare como tal, sino que se aplica de forma automática.

Además de los cardenales, la reserva de información también incluye a todo el personal autorizado que esté en el cónclave. Por ejemplo, técnicos, personal médico, entre otras personas.

Durante el cónclave se realizan constantes inspecciones al interior de la Capilla Sixtina para evitar el ingreso de artículos tecnológicos con los que se pudiera transmitir información al exterior.

El próximo cónclave, que comienza con una misa solemne, contará con la participación del ecuatoriano Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, quien ya se encuentra en Roma para las congregaciones previas.

También en Teleamazonas: