Actualizado 11:20
Redacción Teleamazonas.com |
El control de certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en aeropuertos y fronteras de Ecuador empezó este lunes 12 de abril del 2025. En el país la enfermedad está «contenida en la Amazonía«, pero esta esta es una medida de prevención para evitar la propagación de casos.
Los viajeros que hayan permanecido por más de 10 días en los países de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil deben presentar el documento. Esta obligatoriedad aplica tanto para los ciudadanos que visitaron el país como para residentes.
La vacuna contra la fiebre amarilla deberá aplicarse al menos diez días antes de su regreso al país, según los lineamientos del Ministerio de Salud Pública.
Lea también:
- Fiebre amarilla, tosferina… Así puede descargar el certificado de vacunación en Ecuador
- ¿Personas que viajen a Europa, EE.UU. y China deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
Para que la medida sea cumplida adecuadamente, los controles en aeropuertos se realizarán de la siguiente forma:
- Las aerolíneas serán las encargadas de exigir la presentación del documento
- El control será en embarque y arribo: se debe verificar el certificado de vacunación en el punto de embarque, pero no se descarta se solicite el documento en otras zonas.
- Los viajeros deben presentar de forma física o digital el certificado
- El personal verificará si la persona cumple con los requisitos para vacunarse, pues en el caso de adultos mayores no se pueden aplicar este inmunizante.
Mientras que en los pasos fronterizos se desplegaron equipos de los ministerios de Salud Pública y Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para supervisar el cumplimiento de la disposición.
El ministro de Salud, Edgar Lama, informó que hasta las 08:30 arribaron tres vuelos internacionales provenientes de los países señalados, Colombia y Perú.
«Un total de 405 pasajeros cumplieron con las nuevas medidas. Solamente dos personas no contaban con el certificado, ambos ecuatorianos. Uno de ellos, adulto mayor, donde no es recomendada la vacuna, fue asesorado sobre los riesgos que puede ocasionar el biológico en su cuerpo. El otro fue derivado al punto de vacunación, ubicado en el mismo aeropuerto. Este último deberá cumplir con 10 días de aislamiento domiciliario», detalló el Ministerio de Salud.
En las próximas horas se espera el arribo de pasajeros provenientes de Brasil, Colombia y Bolivia, por lo que el control será más exhaustivo.
Las aerolíneas que no cumplan con los controles y laverificación del carné de vacunación serán sancionadas, según la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en su artículo 170, numeral 7, donde se establecen las faltas migratorias.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | ⚠️🦠 ¿Qué es la fiebre amarilla, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas? Le contamos 👉 https://t.co/Q8f1Pf8bdk pic.twitter.com/6jr3TQi3Dy
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 5, 2025