Actualizado 08:33
Redacción Teleamazonas.com |
“En las dos sesiones del Pleno de la Asamblea no hemos podido tomar la palabra. El pueblo eligió a 66 asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC) y no se nos ha dado la palabra”. Ricardo Patiño, asambleísta de RC, cuestionó con esas palabras el funcionamiento del nuevo Parlamento, presidido por Niels Olsen, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
“Aquí no se ha respetado la Ley. En años anteriores, RC tuvo una amplísima mayoría, pero siempre se puso a los representantes de los partidos políticos en el CAL”, sostuvo Patiño este miércoles 21 de mayo del 2025, en Teleamazonas.
Patiño, quien fue canciller del gobierno de Rafael Correa, hizo referencia a la disminución de representaciones de la bancada de la Revolución Ciudadana en este nuevo período legislativo, que empezó el 14 de mayo de 2025. “En las dos sesiones del Pleno de la Asamblea no hemos podido tomar la palabra, es una falta de democracia«, indicó.
Ese 14 de mayo, el movimiento ADN, del presidente Daniel Noboa, tomó el control de la Asamblea. Cuatro de los siete puestos del Consejo de Administración Legislativa (CAL) son ocupados por legisladores de esa bancada, que tiene 68 asambleístas.
Niels Olsen y Mishel Mancheno, los dos de ADN, fueron electos presidente y primera vicepresidenta de la Asamblea. Carmen Tiupul, asambleísta de Pachakutik, fue electa segunda vicepresidenta.
Lea también
- 15 comisiones permanentes de la Asamblea fueron conformadas en una sola votación
- ¡4 de 7! Daniel Noboa consigue el control de la Asamblea en el primer día del nuevo Legislativo
ADN también se quedó con la primera vocalía del Consejo de Administración Legislativa (CAL), el órgano más importante de la Asamblea Nacional. Ese puesto lo ocupará la parlamentaria Sade Fritchi.
Este panorama contrasta con lo ocurrido en la última Asamblea, en donde ADN fungió como oposición. Ahora, la Revolución Ciudadana es la segunda fuerza política.
Algo similar ocurrió con la conformación de las comisiones permanentes. La bancada de ADN logró obtener los votos para quedarse al frente de 11 comisiones, mientras que la Revolución Ciudadana obtuvo dos.
Al analizar la alianza de RC con Pachakutik, Patiño dijo que el acuerdo con el movimiento indígena se ha mantenido. «Sin embargo, en el interior de Pachakutik hay asambleístas sin un nivel de organización, disciplina y coherencia, por lo que algunos desde el principio dijeron que se iban con el Gobierno«.
Ley contra las economías ilegales
Ricardo Patiño también se refirió al proyecto de Ley contra las economías ilegales vinculadas al conflicto armado interno, que Daniel Noboa envió a la Asamblea el sábado 17 de mayo con carácter económico urgente.
«No apoyamos porque es una Ley inconstitucional, no tiene nada que ver con materia económica», dijo Patiño. “El Gobierno no necesita esa Ley, necesita saber trabajar para combatir a la delincuencia y no lo ha sabido hacer”, aseguró.
«El Gobierno está demostrando su total fracaso en materia de seguridad. El país está en manos de la delincuencia. No hay Plan Fénix«, señaló Ricardo Patiño.
También en Teleamazonas:
#ENTREVISTAS | "Igual pasó en 2023, el presidente Daniel Noboa asumió y no presentó su plan económico", dijo el periodista Fabricio Vela https://t.co/Cf9iIGm2ua pic.twitter.com/hoedczrezy
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 21, 2025