Teleamazonas
Teleamazonas En directo
  • Yo Me Llamo
  • Consulta  y referéndum
  • Cocinando esTAmañana
Sábado, 1 de noviembre de 2025
Notificaciones Buscar
  • Actualidad
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
    • #ElDeporteQueQueremos
  • Tendencias
    • Entretenimiento
    • Tecnología
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • Yo Me Llamo
    • esTAmañana
    • 24 Horas
    • Reportajes de 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • De Año en Año
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
  • 24 Horas
    • 24 Horas Quito
    • 24 Horas Guayaquil
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Actualidad
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Te puede interesar
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
    • Otros deportes
  • Tendencias
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Yo Me Llamo
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • Yo Me Llamo
    • esTAmañana
    • 24 Horas
    • Reportajes de 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • De Año en Año
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
    • Cocinando esTAmañana
  • 24 Horas
  • EN DIRECTO

cultura

Ya están encendidas las ollas y los aromas de clavo, canela e ishpingo llenan la cocina. Cada hervor guarda historias, memorias y sabores que se transmiten de generación en generación. Este reportaje es un delicioso recordatorio de que, más allá de la receta, el ingrediente esencial de la colada y las guaguas de pan es la identidad.

Día a Día

Colada morada y guaguas de pan: una tradición viva

La Fundación Teatro Nacional Sucre tiene entre sus objetivos promover el desarrollo, difusión, promoción y producción de las artes escénicas y musicales en Quito.

Cultura

El Teatro Nacional Sucre abre sus convocatorias 2026 con nuevas oportunidades para los artistas

La décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja será del 13 al 23 de noviembre.

Cultura

Loja prepara la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas para noviembre

El canelazo es un bebida tradicional que se consume especialmente en Fiestas de Quito.

Gastronomía

El canelazo ecuatoriano está en el Top 10 de los mejores cocteles del 2025, según TasteAtlas

El 'Día de Muertos' es una fecha llena de tradiciones y simbolismos

Tendencias

Día de Muertos de las Mascotas; ¿por qué se conmemora el 27 de octubre y cuál es la tradición?

Esta es una bebida típica que se reinventa en esquinas, hogares y restaurantes. Desde el ponche espumoso con malta, hasta el clásico con leche, huevo y especias, esta receta acompaña las festividades, caminatas y tardes frías. Su historia y sus sabores merecen ser contados.

Día a Día

Ponche casero y callejero: una bebida típica que se reinventa en esquinas, hogares y restaurantes

Nacida en los años 30, la lucha libre mexicana se convirtió en un fenómeno cultural que mezcla deporte, drama e identidad. Las máscaras, los héroes del ring y la inclusión de mujeres han marcado generaciones. Desde la Arena México, exploramos su legado.

Día a Día

Lucha libre: más que espectáculo

Durante décadas subió solo al Chimborazo para mantener vivo un oficio ancestral.  Al cumplirse un año de su partida, recordamos el legado del último hielero: símbolo de identidad y memoria andina.

Día a Día

A un año de la muerte de Baltazar Ushca

Pionera de la danza contemporánea en Ecuador, Susana Reyes ha dedicado más de cincuenta años al arte en movimiento. Junto a Moti Deren, convirtió la escena en su hogar y en una forma de vida. Les contamos su historia y pasión compartida.

Día a Día

Susana Reyes: medio siglo de danza y arte

Cristóbal Cobo Arias no solo vivió una vida llena de audacia y desafíos, sino que también fue testigo y cronista de momentos clave en la historia de Ecuador. Fue él quien capturó en cámara la inauguración del Estado Olímpico Atahualpa o las devastadoras secuelas del terremoto de Ambato. Hoy su nieto rescata y digitaliza más de 150 cintas que preservan un valioso legado visual del país.

Día a Día

Cristóbal Cobo Arias fue testigo y cronista de momentos clave en la historia de Ecuador

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Telegram
  • X Twitter
  • Sigue a Teleamazonas en Google News
  • Programación
  • 24 Horas
  • El After
  • El Buscador
  • Etiquetas
  • Código de Ética
  • Contacto Editorial

©Todos los derechos reservados 2025