Teleamazonas
Teleamazonas En directo
  • Extradición de 'Fito'
  • Mundial de Clubes
  • Cocinando esTAmañana
Miércoles, 16 de julio de 2025
Notificaciones Buscar
  • Actualidad
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
  • Tendencias
    • Entretenimiento
    • Tecnología
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • 24 Horas
    • Reportajes de 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • esTAmañana
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • De Año en Año
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
  • De Año en Año
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Actualidad
    • Noticias
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Te puede interesar
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
  • Tendencias
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • esTAmañana
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
    • Cocinando esTAmañana
  • 100 Ecuatorianos Dicen
  • De Año en Año
  • EN DIRECTO

Día a Día

La historia de este riobambeño está escrita con ingredientes humildes, pero sueños gigantes, sazonada con coraje, talento y un puñado de anécdotas que parecen salidas de una película. Tenía 19 años, una maleta ligera y apenas veinte dólares cuando migró a Estados Unidos. Sirvió en la guerra de Vietnam, primero como soldado y después al tener que alimentar a las tropas. Fue pastelero de una boda real y cocinero en la Casa Blanca. Ha participado en competencias internacionales y de su cuello cuelgan algunas medallas de oro. Atesora cada uno de esos recuerdos que hoy son la receta perfecta de una vida dedicada a su pasión: la cocina.  Esta es la historia del chef David Ramos.

Día a Día

David Ramos, el chef de guerras y palacios

Pasa en casa, en el bus, en la oficina, en las aulas. Está ahí, metida a diario en todos los rincones. Y lo peor es que empezamos a acostumbrarnos. A vivir con ella. A justificarla. “Así soy”, “me hizo enojar”, “tuve un mal día”, “es el estrés”, “no es para tanto”. Pero sí es. No importa la edad, ni el género, ni el nivel socioeconómico: todos, de alguna manera, la hemos vivido… o provocado. La pregunta es por qué reaccionamos así, qué está detrás de tanta ira acumulada. Y, sobre todo, cómo podemos frenarla antes de que sea demasiado tarde. Empieza en cada uno de nosotros, con lo que callamos, con lo que elegimos cada día.  En este reportaje entenderemos las raíces de esa ira que se acumula y estalla sin aviso. Pero, sobre todo, queremos abrir una conversación acerca de la violencia cotidiana.

Día a Día

La violencia cotidiana, peligrosa y muy presente

Estas últimas semanas volvimos a vibrar con cada pedaleada, a vivir intensamente esos minutos y segundos que se hicieron eternos. El sueño de todo un país en las piernas de Richard Carapaz, quien nos tiene acostumbrados a grandes proezas, fruto del esfuerzo y la garra que le pone a cada competencia. Su extraordinaria habilidad para atacar con fuerza en los ascensos más duros lo convierte en un rival temible en terrenos montañosos y en un corredor imparable. El mundo entero fue testigo de su resistencia, estrategia y ese espíritu que no se doblega. Hablamos de la participación de la Locomotora en el Giro de Italia.

Día a Día

El podio de la “locomotora” en el Giro de Italia

No hace falta vivir en el campo ni tener hectáreas de terreno. Cada vez más personas están transformando patios, balcones e incluso botellas recicladas en pequeños espacios verdes donde brota vida. Con un poco de tierra, semillas y ganas, es posible cosechar todo tipo de frutas, verduras y hierbas, sin químicos, sin intermediarios y con todo el sabor. Lo que empieza como una maceta puede convertirse en una fuente de alimento saludable, ahorro o un ingreso extra. Algunos incluso hacen trueque con lo que cosechan; otros simplemente disfrutan de comer lo que sembraron con sus propias manos. Hoy le mostramos cómo cultivar bienestar en su hogar a través de huertos caseros.

Día a Día

Huerto casero, corazón contento

No son modelos, pero posan como si lo fueran. No hablan, pero sus miradas lo dicen todo. Cada vez más personas deciden retratar a sus animalitos de compañía como parte de la familia: en estudios, parques o en casa. Detrás del lente están ellos, fotógrafos que buscan más que una imagen bonita: quieren capturar ese vínculo único entre humanos y animales. Algunos empezaron con perros de la calle, otros con su propio peludo, pero todos coinciden en algo: cada sesión guarda memorias irrepetibles, instantes que conmueven y retratos que cuentan historias de lealtad y cariño. Hoy conocemos a quienes congelan el amor en una foto.

Día a Día

Un click lleno de ternura

A diario pasan por aquí turistas curiosos, vendedores ambulantes, trabajadores apurados, estudiantes distraídos y vecinos que se sientan a pasar el tiempo. Pocos se detienen a pensar que están pisando uno de los lugares más cargados de historia del país. Ha sido mucho más que un punto de encuentro, mercado y jardín; aquí se han celebrado fiestas populares, protestas, revueltas, discursos, procesiones y corridas de toros, pero también ha sido el escenario de asesinatos históricos y ejecuciones públicas. En sus alrededores se concentra el poder político y religioso del país. Aunque por un tiempo estuvo prohibida para ciertos sectores sociales, aquí se escribieron páginas claves de la historia. Hablamos de la Plaza Grande.

Día a Día

La Plaza donde se cruzan los siglos

A diario son una suculenta obligación en muchos hogares ecuatorianos. Están las de la abuela y mamá, con su toque secreto que pocos logran replicar; la de los lunes, las rápidas y las especiales, que solo aparecen en fechas importantes. Hay las que reconfortan, otras que levantan, algunas que curan. En la mesa familiar ocupan su lugar sin discusión: siempre llegan primero, calientes y humeantes, anunciando que la mesa está servida. Y aunque parezcan sencillas, detrás de cada olla hay técnica, costumbre y mucho sabor. Son platos que, desde el más sencillo al más elaborado, guardan en cada cucharada un pedazo de historia, de geografía y de afecto. Cómo no rendirle un homenaje si en Ecuador no hay almuerzo sin sopa.

Día a Día

Ecuador se sirve en cucharadas

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Telegram
  • X Twitter
  • Sigue a Teleamazonas en Google News
  • Programación
  • 24 Horas
  • El After
  • El Buscador
  • Etiquetas
  • Código de Ética
  • Contacto Editorial

©Todos los derechos reservados 2025