La tarde de este lunes 20 de noviembre de 2023 desde las 15:00 la Corte Constitucional escuchó en audiencia pública los argumentos en varios ‘amicus curiae’ de las partes a favor y en contra de la demanda presentada por Paola Roldán contra el artÃculo 144 del del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Este artÃculo establece una sanción de 10 a 13 años de prisión a «la persona que mate a otra». Roldán basa su pedido y demanda que se le permita acceder a la eutanasia y para ello se declare la inconstitucionalidad del artÃculo 144 .
El juez ponente de la causa Enrique HerrerÃa convocó a las partes a participar en una audiencia pública. Y por el lapso de cinco minutos por interviniente se escuchó argumentos jurÃdicos, médicos, psicológicos y religiosos entorno a la eutanasia.
Tras casi tres horas de audiencia las partes procesales presentaron su argumentación y finalizadas sus intervenciones el juez HerrerÃa clausuró la sesión y dio 72 horas a las partes que intervinieron y quienes no para presentar argumentos adicionales.
Lea también
- Aplican por primera vez la eutanasia en Colombia a un paciente no terminal
- Corte Constitucional fija fecha para audiencia del caso Paola Roldán
Los abogados de Paola Roldán también presentaron argumentos para que los jueces de la Corte tomen una decisión y fallen a favor o en contra de la muerte digna o asistida para la mujer de 42 años.
La demanda de Paola Roldán
Paola Roldán Espinosa, de 42 años, demandó ante la Corte Constitucional de Ecuador para que se le permita acceder a la eutanasia, y se declare inconstitucional el artÃculo 144 del Código Orgánico Integral Penal que no permite despenalizar esta práctica en el Ecuador.
La mujer fue diagnosticada hace tres años con Lou Gehrig o Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal, y hace perder el control muscular.
En agosto del 2020 tuvo la primera señal de que su salud no estaba bien. Ella contó al diario El PaÃs que se desvaneció mientras realizaba yoga y dÃas después, mientras empujaba el coche de su hijo, sintió que se ahogaba.
Tras acudir al médico le realizaron los primeros exámenes, pero en ellos no descubrieron nada. Pero los sÃntomas empezaron a ser frecuentes y con un análisis exhaustivo descubrieron que padecÃa ELA. Desde entonce empezó la pérdida del control de todo su cuerpo y su condición empeoró.
Hoy la accionante de la demanda, Paola Roldán se encuentra inmovilizada en una cama hospitalaria adaptada en su vivienda. Allà vive con su esposo e hijo, quienes enfrentan la dura realidad de esa enfermedad. Por esta razón, ella solicita que se le permita acceder a al eutanasia.