Actualizado 18:15
Redacción Teleamazonas.com |
Un Tribunal de Garantías Penales en Portoviejo sentenció a 26 años de prisión a Jimmy Q. por el delito de femicidio este miércoles, 7 de mayo del 2025.
El sentenciado fue declarado autor directo de un femicidio ocurrido al interior de las antiguas instalaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en Portoviejo en el 2024.
La decisión de los jueces se tomó con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado durante la audiencia de juicio.
Lea también
- ¡Conmoción en Quito! Crimen de la cuencana María Fernanda López se investiga como femicidio
- A juicio presunto responsable de femicidio de estudiante embarazada en Ecuador
Revelaciones del femicidio durante el juicio
La Fiscalía señaló en un comunicado que el hecho ocurrió el 25 de junio de 2024. En ese lugar, el sentenciado, habitante de calle, ocupaba uno de los cuartos abandonados. Allí ingresó junto a la víctima, quien era trabajadora sexual.
Se detalló que dentro del espacio que utilizaba como habitación, ambos mantuvieron relaciones sexuales. Luego, tras una discusión, Jimmy Q. agredió físicamente a la mujer: primero la golpeó con una piedra y luego la estranguló con una prenda de vestir.
Posteriormente, envolvió el cuerpo con su ropa y un colchón, y salió del lugar. Minutos después, su hermano –también habitante de calle y quien ocupaba otro espacio en las mismas instalaciones– alertó a uno de los guardias del sitio. quienes dieron aviso a la línea de emergencia ECU 911.
Detención del autor del crimen
Agentes de Policía acudieron al lugar y, luego de un proceso de búsqueda, aprehendieron al agresor, quien fue posteriormente procesado como presunto autor de crimen.
Durante la audiencia de juicio, el Fiscal del caso presentó más de veinte pruebas, entre ellas quince testimoniales.
También, se incluyeron los testimonios de los guardias, quienes corroboraron que vieron al ahora sentenciado ingresar con la víctima la noche anterior y salir solo la mañana siguiente.
Además, a las pruebas y elementos se incorporaron el acta de levantamiento del cadáver, la autopsia correspondiente, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos –donde se encontraron manchas de sangre compatibles con el perfil genético de la víctima– y el informe de la pericia de ADN.
Durante el proceso de juicio, se receptó el testimonio del procesado, quien reconoció su responsabilidad en el delito. Una pericia reveló, además, que existió una relación de poder por parte del agresor hacia la víctima.
También en Teleamazonas
#ECUADOR | Informe sobre el caso Aidita Ati que determinaba responsabilidad estatal no obtuvo los votos en el Pleno de la Asamblea Nacional https://t.co/CKAGoytENg pic.twitter.com/f6nH386hJs
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 7, 2025