Judicatura destituyó a cuatro jueces sentenciados por delincuencia organizada

Actualizado 19:00

Redacción Teleamazonas.com |

El Pleno del Consejo de la Judicatura destituyó a cuatro jueces, de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, sentenciados por el delito de delincuencia organizada en el caso Plaga. La resolución se tomó este martes 6 de mayo del 2025.

«Si bien los servidores ya no ejercen sus cargos, estas sanciones, adoptadas por unanimidad, imposibilitan su retorno a la Función Judicial«, informó la Judicatura en un comunicado de prensa.

Uno de los jueces destituidos es Ángel Lindao, exmagistrado de La Concordia, que cumple prisión por el delito de corrupción judicial. El exjuez además fue condenado por el caso Metástasis.

Según la Fiscalía, el exjuez Lindao aceptó que emitió nueve sentencias en habeas corpus, acciones de protección y medidas cautelares para beneficiar a presos con condena y que salgan de prisión.

Lea también:

Lindao es acusado de recibir dinero a cambio de fallos judiciales favorables para personas vinculadas con el narcotráfico. Las cuentas bancarias del juez sancionado se incrementaron debido a múltiples depósitos y transferencias de dinero relacionados con el caso Plaga.

También se destituyó al juez Simón Oswaldo García Tello, juez de la Unidad Judicial Multicompetente en materias no Penales y Adolescentes Infractores de Paján. Se conoce que el exmagistrado colaboró como coautor con una organización delictiva. Liberó a integrantes del grupo criminal a cambio de dinero. 

Otro de los destituidos es Joffre Javier Rivera Rodríguez, juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales de Chone. Según la Judicatura, él recibió USD 10.000 de un abogado que actuaba como intermediario. Y ese abogado también obtuvo USD 15.700 de una beneficiaria de medidas constitucionales emitidas por Rivera.

Y el último destituido es Byron Michael Orejuela Giler, juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Flavio Alfaro. Él también liberó a miembros de una organización delictiva. En 2023, uno de los beneficiarios transfirió USD 31.000 al abogado intermediario.

También en Teleamazonas: