Actualizado 17:30
Redacción Teleamazonas.com |
María, una mujer que padeció cáncer de mama, fue la primera persona en Ecuador en acceder a un procedimiento de eutanasia. La muerte ocurrió el pasado 8 de mayo del 2025 en Guayaquil.
La paciente pidió voluntariamente que se realice el procedimiento cuando su cáncer se encontraba en etapa avanzada. Ella interpuso una medida cautelar ante una jueza Constitucional para que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) emita los protocolos para realizar la eutanasia.
La jueza a cargo del caso falló a favor del pedido y dictaminó que el IESS también debía designar al comité que revisa las solicitudes de eutanasia. Sin embargo, hasta la fecha en la que se realizó el procedimiento los protocolos aún no estaban listos.
El equipo legal que patrocinó el caso indicó que la eutanasia se practicó en el domicilio de María, bajo protocolos europeos, confirmaron los abogados al portal Primicias.
Lea también:
- Mujer busca acceder a la eutanasia en Ecuador; audiencia suspendida
- La ley para regular la eutanasia en Ecuador inició su trámite en la Asamblea Nacional
El equipo médico, cuya identidad se mantiene bajo confidencialidad por razones de seguridad, aplicó el protocolo de eutanasia en su hogar, como lo había solicitado la paciente.
De acuerdo con los abogados patrocinadores, los protocolos europeos permiten que el paciente decida si el procedimiento se realiza en un centro de salud o en su domicilio.
El equipo legal que lideró la defensa de este caso estuvo conformado por la abogada Daniela Castro, quien encabezó la estrategia jurídica, junto con los abogados Rossmery Quito y Anderson Terán. Ellos confirmaron que la intervención se realizó bajo estrictas condiciones legales, éticas y médicas.
La Corte Constitucional emitió un histórico fallo en 2024, en el que consideró que el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que penaliza el homicidio, no podía aplicarse en contextos de eutanasia si existía consentimiento libre, informado y explícito del paciente.
Esta decisión convirtió a Ecuador en el segundo país de América Latina en permitir la eutanasia, después de Colombia. El caso guayaquileño se convierte así en el primero en concretarse, y sienta un precedente jurídico, médico y ético de gran relevancia para el país.
También en Teleamazonas:
#MUNDO | Esta es la situación del país donde crecen las muertes por eutanasia 👉 https://t.co/8mXdCWMw5F pic.twitter.com/g4ltd00rI3
— Teleamazonas (@teleamazonasec) March 28, 2025