La empresa OCP Ecuador demanda al Gobierno tras no renovarse concesión

Actualizado 21:35

Readacción Teleamazonas.com |

OCP Ecuador, la empresa privada que operó hasta hace pocos meses el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) del Ecuador y cuyo único accionista es la firma argentina Pampa Energía, demandó al Gobierno ecuatoriano en el centro de arbitraje internacional del Banco Mundial (BM) después de que no se renovara su concesión.

La demanda fue presentada el pasado viernes sin que hasta el momento se conozcan detalles de su contenido, de acuerdo a la información proporcionada este lunes, 5 de mayo del 2025, por el registro del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

El litigio está dirigido contra el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y la Procuraduría General del Estado, instituciones que hasta el momento no se han referido a este asunto.

Lea también

La empresa OCP Ecuador inició la construcción del oleoducto en 2001 y lo operó desde 2023 hasta finales de noviembre de 2024, cuando la compañía y el Gobierno no alcanzaron un acuerdo para renovar la concesión, de modo que la infraestructura quedó en manos del Estado para continuar su operación.

El OCP es el segundo principal oleoducto del país, destinado a transportar desde los pozos de la Amazonía ecuatoriana hasta la costa de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, el crudo de mayores densidades cuyo bombeo se dificultaba a través del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote), que también opera Petroecuador.

En promedio transporta unos 150 000 barriles diarios de crudo ecuatoriano, que representa aproximadamente el 30% de la producción nacional, y además unos 10 000 barriles al día de petróleo colombiano.

A lo largo de dos décadas, el OCP ha transportado más de 1 200 millones de barriles de petróleo, embarcados en más de 1 500 buques, con un valor que representan más de 72 000 millones de dólares en ingresos para el Estado ecuatoriano, además del pago de impuestos y otras contribuciones por valor de más de 470 millones de dólares, según la empresa privada.

También en Teleamazonas