Actualizado 21:22
Redacción Teleamazonas.com |
El Ministerio de Salud confirmó que la leptospirosis sería la causa de la muerte de ocho niños en comunidades indígenas del cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, en la región amazónica del país.
Ese fue el resultado que arrojó el estudio epidemiológico de los casos y el análisis de las muestras tomadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) a los menores, según señaló el Ministerio en un comunicado.
La última víctima fue un niño que falleció, la noche del miércoles 30 de abril, en el hospital de Macas, capital de Morona Santiago, luego de ser trasladado de emergencia con síntomas de fiebre alta, vómitos y diarrea. Sin embargo, horas después falleció sin un diagnóstico claro.
Lea también:
- María José Pinto se reúne con alcalde de Taisha tras muerte de ocho niños
- ¿Qué pasa en Taisha? Alerta por muerte de niños por infección desconocida
Además de los ocho fallecimientos, el Ministerio de Salud informó que 46 personas presentan síntomas similares y se encuentran bajo tratamiento, tanto en centros de salud como en sus propias comunidades.
El tratamiento para la leptospirosis consiste en un esquema de antibióticos dirigido a atacar tanto la leptospira, bacteria causante de la enfermedad, como posibles infecciones asociadas por enterobacterias.
¿Qué es la leptospirosis?
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la leptospirosis es una enfermedad zoonótica de origen bacteriano que puede desencadenar cuadros clínicos severos.
Se transmite principalmente por contacto con agua o suelos contaminados por la orina de animales infectados. La transmisión de humano a humano ocurre muy rara vez.
La bacteria leptospira puede encontrarse en agua dulce que han sido ensuciada por la orina de animales. Una persona puede infectarse si consume o entra en contacto con agua o suelo contaminado.
El período de incubación puede ser de 5 a 14 días, con un rango de 2 a 30 días. Y los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolores musculares intensos, ictericia, conjuntivitis, y en casos graves, fallas renales, hemorragias internas o compromiso pulmonar.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | El Ministerio de Salud confirmó que en muestras de niños fallecidos en Taisha, en Morona Santiago, se ha identificado leptospirosis. Esto se sabe. https://t.co/sMhoIvp5Ym pic.twitter.com/ERdZjBgsxm
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 4, 2025