Actualizado 18:55
Redacción Teleamazonas.com |
Los exámenes realizados a los ocho niños fallecidos en Taisha, en Morona Santiago, no solo revelaron que tenían leptospirosis, que les causó la muerte. El ministro de Salud, Edgar Lama, también confirmó este lunes 5 de mayo del 2025 que estaban afectados por otras bacterias como salmonela.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salmonelosis es una enfermedad infecciosa transmitida por la bacteria Salmonella. Es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más común y más extendida a escala mundial.
La salmonelosis, se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómitos. Estos síntomas, dice la OMS, aparecen entre 12 y 36 horas después de que se ingirió la bacteria. La enfermedad dura entre dos y siete días.
De acuerdo con la OMS, en la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.
Lea también:
- ¿Cómo prevenir la leptospirosis, enfermedad que provocó la muerte de niños en Taisha?
- María José Pinto se reúne con alcalde de Taisha tras muerte de ocho niños
La salmonelosis se produce por la ingesta de alimentos, generalmente huevos, carne, aves de corral y leche, contaminados, poco cocinados o crudos o por agua contaminada por la bacteria. La salmonela tiene una gran capacidad de adaptación. Es capaz de multiplicarse en un rango de temperaturas de los 5 a los 45 grados, señala la OMS.
También puede contagiarse por vía fecal-oral o por el consumo de alimentos preparados por personas contagiadas por la salmonela (enfermas) o asintomáticas (portadoras) si no se siguen los consejos de seguridad alimentaria y no se realiza un adecuado lavado de manos.
Las mascotas –perros, gatos, pájaros y tortugas- también pueden contagiar la salmonelosis. Así, las hortalizas o las frutas no convenientemente lavadas o peladas, que por ejemplo, han entrado en contacto con las heces de animales con salmonella pueden contagiar la infección. Esto podría producirse en pequeños huertos domésticos.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Ministro de Salud Edgar Lama asegura que entre los niños muertos por leptospirosis en Taisha también se halló dengue y salmonela. Detalles https://t.co/2PgRXdg2SA pic.twitter.com/uUpqPFdG3m
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 5, 2025