Representantes del FMI, BM y BID visitan Ecuador para analizar acuerdos de financiación

Actualizado 18:45

Redacción Teleamazonas.com, EFE |

Representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizan con el Gobierno de Ecuador, en Quito, avances en acuerdos de financiación que están en marcha, así como la posible implementación de nuevos programas de cara al inicio del nuevo periodo del presidente Daniel Noboa desde el próximo sábado, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas este miércoles, 21 de mayo del 2025.

El Ministerio explicó en un comunicado que la nueva jefa de misión del FMI para Ecuador, Patrizia Tumbarello, está en Quito para presentarse ante las autoridades nacionales y continuar con las conversaciones para avanzar hacia la segunda revisión del Acuerdo del Servicio Ampliado que el país mantiene con este organismo.

El acuerdo, por 4 000 millones de dólares, se aprobó el año pasado y el Ecuador -que ya recibió 1.500 millones de dólares- está a la espera de que el FMI apruebe la segunda revisión de metas para que se concrete un nuevo desembolso.

Lea también

Por su parte, representantes del BM están en el país con el objetivo de preparar el financiamiento del programa de apoyo presupuestario para la creación de empleo y la resiliencia fiscal.

«Esta iniciativa busca respaldar los esfuerzos gubernamentales en la implementación de políticas públicas orientadas a dinamizar el mercado laboral, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y promover un crecimiento inclusivo», mencionó el Ministerio.

También llegaron a Ecuador delegados del BID para conversar sobre el financiamiento del programa de resiliencia económica, crecimiento y productividad, que, según la cartera de Estado, «fortalecerá las capacidades nacionales para enfrentar choques externos, impulsar un mayor crecimiento económico y mejorar la productividad».

En las reuniones participan la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, y el gerente general del Banco Central, Guillermo Avellán, entre otros.

Moya estuvo recientemente en China para asistir al IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), y en el marco de esa visita se reunió con bancos de ese país para explorar nuevas oportunidades de financiación para proyectos que generen beneficios concretos para los ecuatorianos.

Entre las instituciones financieras con las que Moya sostuvo reuniones figuran el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), Banco de China, Banco de Desarrollo de China (CDB), Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB).

La ministra dio a conocer los proyectos prioritarios del Gobierno de Noboa, particularmente en el sector de energías renovables y carreteras y expresó el interés del país de contar con alternativas de financiación a través de bancos e inversionistas chinos.

También en Teleamazonas