Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Película 'Hiedra', representa a Ecuador en festival internacional de cine de San Sebastián

El filme ha sido seleccionado para participar en la sección Horizontes Latinos del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La película Hiedra cuenta la historia de Azucena, que espía a dos menores en un orfanato.

Cortesía.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

26 sep 2025 - 18:31

El largometraje "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, llega al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, tras su aplaudido estreno en la Biennale de Venecia. 

El filme ha sido seleccionado para participar en la sección Horizontes Latinos del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.

San Sebastián es un festival de categoría A, acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos, que se ha consolidado como un espacio clave para el cine de autor y una ventana para la cinematografía latinoamericana en Europa.

La sección Horizontes Latinos, en la que competirá Hiedra, reúne cada año a una cuidada selección de largometrajes producidos en América Latina o dirigidos por cineastas de la región, todos ellos inéditos en España. Las películas compiten por el Premio Horizontes Make & Mark, así como por el Premio de la Juventud.

La participación de Hiedra en este espacio cobra especial relevancia no solo por el impacto internacional de San Sebastián, sino también porque la cineasta ya dejó huella en el festival con Alba (2016), que obtuvo una Mención Especial del Jurado.

Ahora, con Hiedra, Barragán reafirma su voz autoral y confirma la potencia de su cine, que explora la intimidad, los cuerpos y los límites de lo humano con una mirada singular y arriesgada.

Para la película, la presencia en San Sebastián después de Venecia significa abrirse a nuevas audiencias en el ámbito iberoamericano y europeo. El festival es también un punto de encuentro entre cineastas, programadores y prensa especializada, lo que convierte esta participación en un paso estratégico en el recorrido del filme.

En esta edición de Horizontes Latinos, Hiedra compartirá cartel con películas de reconocidos directores de la región, entre ellos Lucrecia Martel con su documental Nuestra tierra; Daniel Hendler con Cabo Suelto; Dominga Sotomayor con Limpia, entre otros; lo que confirma la solidez y el prestigio de la selección.

El filme cuenta la historia de Azucena, una mujer de 30 años, espía a los adolescentes de un hogar para menores. Busca en sus juegos y en su hermandad algo de su pasado, impulsada por un suceso que marcó su propia adolescencia y que la detuvo en el tiempo.

Su interés está principalmente en Julio, de 17 años. Aunque sus universos sociales los distancian, sus heridas, la risa y el descubrimiento del otro guían su viaje edípico hacia las rocas de un volcán. Allí, lejos de todo, estos dos personajes marcados por la ausencia se transforman en otra cosa.