Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Quito revive sus leyendas en recorridos teatralizados por el Día de los Difuntos 2025

Quito ofrecerá recorridos teatralizados que combinan historia, leyenda y tradición. Los eventos serán el 1 y 2 de noviembre del 2025.

Organizaciones culturales presentan recorridos teatralizados en los cementerios de Quito.

Fb Leyendas Nocturnas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

31 oct 2025 - 16:01

Cada 2 de noviembre, Ecuador honra a quienes ya partieron con una mezcla única de solemnidad y tradición. El Día de los Difuntos, una de las fechas más significativas del calendario cultural ecuatoriano, combina el recuerdo de los seres queridos con expresiones ancestrales que unen lo espiritual, lo gastronómico y lo simbólico.

En cementerios, hogares y plazas del país, se comparte la colada morada y las guaguas de pan, bebidas y panes rituales que representan el ciclo de la vida y la muerte.

En Quito, esta conmemoración adquiere un matiz especial: la ciudad patrimonial se transforma en un escenario vivo donde las leyendas, los mitos y los fantasmas coloniales cobran vida en los tradicionales recorridos teatralizados nocturnos, una propuesta que combina historia, arte y turismo cultural. 

Misterio y memoria en “Más Allá de la Muerte”

Uno de los eventos más esperados de este año es “Más Allá de la Muerte”, una experiencia inmersiva organizada por Leyendas Nocturnas, que se realizará el sábado 1 y domingo 2 de noviembre. Este recorrido invita a los quiteños y visitantes a sumergirse en los secretos y leyendas que yacen bajo las piedras del Centro Histórico.

Los asistentes podrán elegir entre dos rutas:

Ruta 1: Basílica del Voto Nacional + Cementerio Subterráneo

Incluye la entrada al majestuoso templo neogótico, la visita al cementerio subterráneo, la narración de historias y misterios quiteños, el encuentro con personajes en vivo y el ascenso nocturno a las torres más altas de Sudamérica. La experiencia culmina con una tradicional colada morada y guagua de pan, símbolo de unión entre los mundos.

Ruta 2: Convento y Cementerio del Tejar

Con motivo del noveno aniversario de la apertura del Tejar, esta ruta incluye la visita al convento, el recorrido por el cementerio y las criptas, el ingreso a la iglesia y capilla de almas, la subida al campanario y la participación de personajes tradicionales del Día de los Difuntos.

El recorrido, programado para el domingo 2 de noviembre a las 19h00, tiene un costo de 18 dólares por persona e incluye bebida, pan y recuerdo fotográfico. 

Quito Eterno y la ciudad que cuenta sus historias

A estas propuestas se suma Quito Eterno, organización cultural que por más de dos décadas ha promovido recorridos patrimoniales y educativos con enfoque teatral. Este año, sus actividades giran en torno a la memoria, la muerte y la resistencia cultural, con puestas en escena que recorren plazas, iglesias y cementerios del Centro Histórico, rescatando la cosmovisión andina sobre la vida y el tránsito hacia el más allá.

Los recorridos de Quito Eterno se caracterizan por su narración viva, donde personajes históricos, religiosos y populares, como la Dama Tapada, el Padre Almeida o el Monje sin Rostro, conducen a los visitantes por las calles empedradas, reviviendo pasajes que entrelazan mito y realidad. 

Una experiencia de turismo cultural y espiritual

Estas iniciativas, respaldadas por la Fundación Museos de la Ciudad y el Municipio de Quito, buscan fortalecer el turismo cultural responsable y la revalorización de las tradiciones ecuatorianas. En un contexto donde la memoria se celebra tanto como la vida, los recorridos teatralizados se han consolidado como una forma de rendir homenaje a los antepasados y de mantener viva la identidad quiteña.

Entre velas, música, leyendas y aroma a colada morada, Quito se prepara para vivir una de sus noches más simbólicas del año, donde el pasado y el presente se encuentran, recordando que las historias nunca mueren, solo cambian de forma para seguir contándose.