Actualizado 07:54
Redacción Teleamazonas.com |
Víctor Araus, candidato a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), plantea el endurecimiento de penas y robustecer a la Fuerza Pública. Este viernes 10 de enero del 2025 habló de su plan de Gobierno en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.
Con 58 años, Araus buscará llegar a la silla de Carondelet junto a la abogada Cristina Carrera. El guayaquileño formó parte de la Policía Nacional durante más de tres décadas y ocupó cargos de gran importancia.
Araus estuvo al frente de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), la Comandancia del Distrito de Quito y de la Zona 8.
El expolicía estuvo envuelto en una fuerte polémica por su posible ascenso a general inspector en agosto del 2021. Esto desató una pugna con Tannya Varela, entonces Comandante General de la Policía.
¿Cuáles son sus propuestas para llegar a Carondelet?
«Voy a eliminar los derechos de los delincuentes, a construir tres grandes cárceles y tres cementerios. El mensaje está claro: delincuentes a las cárceles y criminales, asesinos, violadores y secuestradores al cementerio», señaló Víctor Araus sobre sus propuestas en el tema de seguridad.
#DebatePresidencial2025 | 🔴EJE SEGURIDAD: "Eliminaré los derechos de los delincuentes, ellos no deberían tener derechos", dice Víctor Araus, candidato por Pueblo Igualdad y Democracia https://t.co/H80H6n2uik pic.twitter.com/ChzytSw7Nk
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 20, 2025
Este viernes 10 de enero del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas, Araus recalcó que también parte de su plan en seguridad se tratará el tema migratorio para que los extranjeros que lleguen al país legalicen su permanencia en 90 días.
También, Víctor Araus adelantó, que en caso de llegar a Carondelet, creará la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana. Detalló que en este lugar trabajará el Ministerio del Interior, de Defensa, Policía Nacional, UAFE y Fiscalía «bajo un control y plan anticorrupción«.
Lea también:
- Contraloría investigará uso de recursos públicos en campaña y evaluará acto del presidente candidato Daniel Noboa
- El general Víctor Araus rechaza acusaciones en Caso Encuentro y asegura que no es investigado
De igual forma, el candidato presidencial afirmó «no meterá la mano a la justicia» pero si va a exigir y estar pendiente de que se cumplan los procesos judiciales de forma adecuada para que los procesados «no salgan en 48 horas».
Finalmente, para enfrentar la crisis energética dijo que dará mantenimiento a las termoeléctricas, se importará de urgencia todos los generadores que sean necesarios, traerá todas las barcazas y recurrirá a otro tipo de energía. Porque, a su parecer, «la única forma que terminen los apagones es que llueva».
5 puntos claves de su plan de Gobierno
Economía
- Fortalecer el ecosistema de pequeñas y medianas empresas (PYMES) mediante el acceso facilitado a créditos y financiamiento.
- Incentivar el desarrollo de sectores como el turismo, la agricultura sostenible, la tecnología y las energías renovables.
- Impulsar el crecimiento empresarial y la creación de empleo a través de un marco de apoyo integral que facilite la expansión de las empresas, promueva la innovación y mejore el entorno de negocios en Ecuador.
- Implementar un programa de incentivos financieros que incluya beneficios fiscales, subsidios y exenciones de impuestos para empresas que inviertan en expansión y generación de empleo.
- Políticas económicas y financieras coherentes y orientadas a fortalecer la economía para preservar la estabilidad del dólar.
- Modernizar el sistema tributario para combatir la evasión de impuestos.
- Fomento del Emprendimiento Joven
Educación
- Garantizar el acceso a la educación superior mediante la integración de la educación online, proporcionando herramientas y recursos necesarios para una formación universitaria inclusiva y equitativa
- Reforma Educativa Integral para modernizar los planes de estudio y alinearlos con las demandas del mercado laboral y las tendencias globales en tecnología y habilidades socioemocionales.
- Acceso Universal y Equidad: expandir la cobertura educativa en áreas rurales y marginadas, garantizando que todos los niños y jóvenes.
- Renovación y Modernización de Infraestructura Escolar
Corrupción
- Reforma del Servicio Público: buscará la formación continua y evaluación de desempeño de los funcionarios públicos.
Seguridad
- Reforma Integral de la Policía
- Depuración de la Policía y Fuerzas Armadas
- Ley del Uso Progresivo de la Fuerza
- Establecer alianzas estratégicas con países y organizaciones internacionales para enfrentar el narcotráfico y el crimen transnacional.
Crisis eléctrica
- Inspección y el diagnóstico para identificar cualquier desgaste o fallo potencial en los componentes clave de las centrales hidroeléctricas.
- Reparación y el reemplazo de componentes necesarios para mantener la operatividad de las plantas.
- Optimización de los sistemas. Esto incluye ajustes en sistemas de control y automatización para mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo de combustibles.
- Formación continua del personal: los operadores y técnicos deben estar capacitados en las últimas tecnologías y mejores prácticas de mantenimiento para manejar las complejidades de las centrales termoeléctricas modernas.
También en Teleamazonas:
#Elecciones2025 🗳️🇪🇨 | “Tenemos el plan chino, un Centro Humanitario de Inclusión y Nuevas Oportunidades”. Entrevista a Luis Felipe Tillería, candidato presidencial por Avanza https://t.co/mVm4KNTvAd pic.twitter.com/pzOfxHlCrP
— Teleamazonas (@teleamazonasec) January 9, 2025