Las inundaciones que afectaron la pasada semana al departamento francés del Aude, en el sur del país, y que causaron 14 víctimas mortales, generaron unos daños materiales evaluados en unos 200 millones de euros, declaró este domingo el ministro de Economía, Bruno Le Maire.
«Son daños muy importantes, sobre todo para las viviendas y los vehículos», señaló el ministro en la televisión «France 3».
Le Maire afirmó haber pedido a las compañías de seguros que se comprometan a reembolsar los daños «lo antes posible».
Las inundaciones tuvieron lugar en la madrugada del pasado lunes, cuando en algunos puntos cayeron más de 300 litros por metro cuadrado, arrastrando vehículos e inundando numerosas viviendas.
El Gobierno reconoció el estado de catástrofe natural el pasado jueves en 126 municipios del departamento, en el que la localidad más afectada fue Tràbes, cerca de Carcasona, también afectada.
El presidente del país, Emmanuel Macron, a quien las inundaciones sorprendieron de vuelta de un viaje a Armenia, visitará la zona siniestrada este lunes.
Fuente: EFE
A través de un comunicado la Controlaría sostiene que los funcionarios públicos tienen la obligación de velar por los recursos y bienes estatales.
Ante esto el Ministro de Educación pedirá una cita al Contralor para hablar del tema, pues cree que ciertos artículos del Reglamento de Control de Bienes del Sector Público son imprecisos.
Las pólizas de seguros vehiculares han ido ampliando sus servicios y es importante que usted aprenda a informarse para no toparse con sorpresas por el desconocimiento de las cláusulas de su contrato.
Si usted es de los que les gusta una fiesta y quiere garantizarse un traslado seguro a su domicilio puede hacerlo con un conductor elegido proporcionado por su seguro o tener quien le matricule el vehículo porque no tiene tiempo.
Conozcamos cuáles son esas letras pequeñas que a veces no leemos en el texto de nuestra póliza.
Se amplían servicios en las pólizas de seguros… por Teleamazonas
La revista estadounidense TIME analizó 17 accidentes con víctimas mortales y sobrevivientes ocurridos desde 1985 y concluyó que los asientos más seguros de un avión son los situados en la parte trasera.
Según el estudio, la tasa de mortalidad de los asientos del último tercio de la cabina se sitúa en el 32%, un porcentaje que asciende al 38% en la parte delantera de la aeronave y al 39% en el tercio medio.
Además, la revista destaca que las butacas con menor riesgo de mortalidad son las del centro en cada fila, es decir, las que no son corredor ni ventanilla.
Fuente: infobae.com
La Federación Médica promueve la adquisición de seguros para los profesionales de la salud ante posibles demandas por mala práctica.
La Federación espera que veinte mil galenos obtengan este tipo de pólizas.
La Federación Médica promueve la contratación… por Teleamazonas