Ecuador destaca avances en conservación de bosques y manejo sostenible de territorio
Ecuador presentó avances de la política REDD+ y crea nuevo periodo de acción climática. El objetivo es conservar los bosques amazónicos.

El proyecto busca proteger y conservar los bosques de la Amazonía ecuatoriana.
Cortesía MAE
Compartir
Actualizada:
27 nov 2025 - 17:48
Las áreas boscosas del país registran nuevos avances en conservación y manejo sostenible, según los resultados presentados este 27 de noviembre de 2025 en Quito sobre la implementación de la política nacional REDD+.
Este mecanismo internacional, orientado a reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, ha permitido ampliar la protección y restauración de ecosistemas clave en varias regiones del país.
Las cifras muestran que 705 639 hectáreas de bosque natural se mantienen bajo conservación, mientras que otras 353 782 hectáreas cuentan con manejo forestal sostenible. A esto se suman 36 080 hectáreas restauradas y 101 660 hectáreas incorporadas a sistemas de producción que buscan disminuir la presión sobre los bosques.
En paralelo, se han generado 458 instrumentos técnicos y normativos vinculados a la gestión climática, y se han impulsado 40 bioemprendimientos en comunidades que dependen de los recursos forestales.
Estas acciones, presentadas junto con los resultados del Proyecto Pago por Resultados REDD+ (PPR) —ejecutado con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)—, han alcanzado a más de 3,8 millones de personas en territorios rurales y amazónicos.
Según los expositores, los esfuerzos se han centrado en fortalecer la gobernanza ambiental, promover actividades de producción sostenibles y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero.
Al encuentro asistieron líderes locales, representantes de pueblos y nacionalidades indígenas, académicos, organizaciones sociales, productores y autoridades relacionadas con la gestión climática, indicó el Ministerio de Ambiente y Energía.
Nuevo periodo del Plan de Acción REDD+
Durante la jornada se anunció el inicio del segundo periodo del Plan de Acción REDD+, que se implementará durante la próxima década. Esta fase prevé una actualización estratégica para articular políticas forestales y climáticas, ampliar el acceso a financiamiento internacional y definir mecanismos más claros para la distribución de beneficios entre comunidades y actores locales que cumplen roles de protección de los bosques.
En el marco del evento, también se entregaron reconocimientos a emprendedores que finalizaron el programa de formación de la Escuela de Negocios Amazónica, respaldada por el Instituto Japón. La iniciativa busca fortalecer capacidades en gestión de negocios sostenibles y promover alternativas económicas compatibles con la conservación de los ecosistemas.
Compartir

