Confirman nacimiento de un polluelo de cóndor andino Ares en la provincia de Pichincha
La Fundación Cóndor Andino confirmó el nacimiento de un segundo polluelo. Su primera cría, una hembra, abandonó el nido el año pasado.

Ares, identificada con la banda alar número seis desde 2014, realizó la incubación de un huevo en las alturas de Pichincha.
Cortesía de la Fundación Cóndor Andino
Compartir
Actualizada:
07 jul 2025 - 17:49
Ares, cóndor hembra en peligro de extinción en los Andes ecuatorianos, fue madre por segunda ocasión. La Fundación Cóndor Andino Ecuador confirmó la noticia este lunes 7 de julio del 2025 precisamente en el Día Nacional del Cóndor Andino.
El segundo huevo, según la Fundación, estuvo marcado con una banda alar número 6 desde el 2014. Su primer polluelo, nacido en febrero de 2024, voló libre en agosto del año pasado.
"Tras un seguimiento sistemático en su sitio de anidación, se confirmó el nacimiento de su segundo polluelo: un macho nacido en libertad en los páramos de Pichincha", informó la Fundación en sus redes sociales.
El monitoreo ha sido permanente desde cuando se confirmó la incubación activa. Este segundo ciclo reproductivo ha sido documentado desde que comenzó su seguimiento.
El nacimiento del nuevo polluleo ha sido en un contexto crítico para la fauna andina en cuanto a la preservación del Cóndor Andino. El ciclo reproductivo de Ares tuvo un seguimiento minucioso porque representó la esperanza de conservación de la especie en el país.
Según alertas de la propia fundación, las amenazas que enfrentan los cóndores en el país son múltiples: envenenamiento por carroñas contaminadas, pérdida de hábitat y caza ilegal e irresponsable.
Compartir