Buscan un nombre para la pichona de cóndor nacida en Cuenca; así puede votar en línea
La pichona de cóndor andino nació el 11 de junio luego de 64 días de incubación natural de su madre. Es la primera bajo crianza asistida.

Pichona de cóndor andino nació en Cuenca y es la primera con crianza asistida.
Parque Amaru
Compartir
Actualizada:
24 sep 2025 - 11:10
La pichona de cóndor andino nacida en el Bioparque Amaru, de Cuenca, busca un nombre. Se trata de la primera en un sistema de crianza asistida.
Su nacimiento representa un hito en la conservación de esta especie de ave emblemática en Ecuador.
Esta es la primera cría de cóndor andino que nació bajo la técnica de crianza manual asistida.
El proceso consiste en estímulos parentales facilitados a través de marionetas que simulan a un cóndor adulto.
Los investigadores utilizan marionetas que simulan la cabeza de un cóndor. En este caso sería la madre de la pichona quien acompaña, o simula hacerlo, en la hora de comer o de hacerle caricias.
La pichona aún no tiene nombre. La comunidad puede participar en la elección, votando en línea hasta el 26 de septiembre.
Hay tres nombres disponibles para escoger. Estos son:
- Amancay: proviene del quechua que significa "Azucena", hace referencia a una flor, en la ciudad de Cuenca hay una percepción cultural que asocia la flor del amancay con la belleza y la tradición de la chola cuencana.
- Shaya: Significa erguida de pie, resalta fortaleza y la capacidad de levantarse ante las adversidades. Esta pichona de cóndor andino es la primera cría de cóndor andino bajo crianza asistida, por lo que verla crecer ha sido un reto para la conservación de esta especie.
- Kimsa: En honor a Kimsacocha y a la protección de el Agua, este sitio tiene registros de cóndores andinos como Valentino, surcando los cielos en este páramo que como cuencanos debemos proteger.
El último censo nacional, realizado en 2018, registró cerca de 150 individuos de cóndor andino en Ecuador.
Compartir