Más de 7 400 especies de vida silvestre fueron rescatadas y protegidas en lo que va 2025
Entre enero y septiembre de 2025, el proyecto registró 331 procedimientos a escala nacional.

Cifras de rescate de vida silvestre en Ecuador en 2025
Ministerio de Ambiente y Energía
Compartir
Actualizada:
24 oct 2025 - 11:18
El Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), a través del Proyecto Sistema Nacional de Control Forestal y Vida Silvestre (PSNCFVS), informó las cifras de los operativos que ejecuta cada año en protección, control y vigilancia de la vida silvestre en todo el país.
Entre enero y septiembre de 2025, el proyecto registró 331 procedimientos a escala nacional, que permitieron el rescate de 373 individuos de 115 especies diferentes.
Ambiente señaló que la Boa imperator (Matacaballos de la costa) fue la especie más rescatada, y la provincia de Esmeraldas lideró las acciones con 94 procesos de rescate.
Sobre las retenciones, se ejecutaron 69 procedimientos, con un total de 7 029 individuos retenidos de 59 especies, destacando los Caballitos de mar (Hippocampus ingens), con 6 317 individuos. La provincia de Pichincha registró el mayor número de procesos de retención con 24.
Durante este período, los Puestos Fijos de Control Forestal y de Vida Silvestre, junto con las Unidades Móviles de Control Forestal, de Vida Silvestre y de Destino Final de la Madera, realizaron 26 297 revisiones vehiculares, fortaleciendo el control del tráfico ilegal de especies silvestres y productos forestales en todo el territorio nacional.
“La protección de la vida silvestre es una prioridad nacional. Con el trabajo articulado entre nuestras instituciones, fuerzas del orden y aliados estratégicos, fortalecemos la vigilancia y el control en todo el territorio ecuatoriano”, destacó la ministra Inés Manzano.
Estas acciones se desarrollan con el apoyo de instituciones como las Fuerzas Armadas del Ecuador, Policía Nacional —a través de sus unidades especializadas: Dirección General de Inteligencia (DGI), Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) y Unidad de Delitos Contra el Medio Ambiente y la Naturaleza (UNIDCAN) —, así como de organismos aliados como Wildlife Conservation Society Ecuador (WCS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Compartir

