AME pide al Gobierno que pague la deuda con los Municipios para cancelar el décimo en noviembre
La Asociación de Municipalidades exige al Gobierno que cancele la deuda que mantiene con los GAD y que supera los USD 744 millones.

La Asociación de Municipalidades del Ecuador se pronunció ante el anuncio del Gobierno de pagar el décimo tercer sueldo el 14 de noviembre.
AME
Compartir
Actualizada:
06 oct 2025 - 15:27
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se pronunció tras la decisión del presidente Daniel Noboa de adelantar el pago del décimo tercer sueldo al 14 de noviembre. Indican que no pueden cancelar este bono debido a la falta de pagos desde el Gobierno Central.
“Esta disposición resulta inviable para los municipios del país, que enfrentan una grave crisis de liquidez debido al incumplimiento sistemático de las transferencias del Gobierno Nacional”, indicó la entidad en un comunicado emitido este lunes 6 de octubre del 2025.
Según la AME, la falta de pagos por parte del Gobierno no solo dificulta el pago adelantado del décimo tercer sueldo, sino que impide “cumplir con obligaciones laborales, sostener servicios básicos y ejecutar obras prioritarias en el territorio”.
Hasta este lunes 6 de octubre, la deuda del Estado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados asciende a 744,98 millones de dólares, indicó la AME. De ellos, 721,88 millones de dólares corresponden al Modelo de Equidad Territorial (MET).
En varios casos, dice la AME, los municipios acumulan entre tres y cuatro alicuotas impagas por lo que “compromete el normal funcionamiento de sus administraciones y el bienestar de sus trabajadores".
Frente a esta situación, la AME “exige” al Gobierno el pago inmediato y completo de los valores adeudados.
“No se puede hablar de responsabilidad fiscal ni de eficiencia administrativa mientras se vulneran los derechos financieros de los municipios y de sus servidores”, finaliza el comunicado.
Compartir