Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Riesgo país de Ecuador bajó a 749 puntos, la cifra más baja de 2025 según el Banco Central

En 2025 el riesgo país de Ecuador se ha mantenido en descenso. En septiembre alcanzó su punto más bajo, según los registros del BCE. 

El indicador riesgo país mide la confianza de los mercados internacionales en Ecuador para invertir en el país.

Referencial Freepik.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

03 sep 2025 - 21:13

El riesgo país de Ecuador se ubicó en 749 puntos este miércoles 3 de septiembre de 2025, según los datos del Banco Central del Ecuador. Esta es la cifra más baja registrada en lo que va del año, luego de que el indicador se mantuviera en promedio de los 800 puntos durante los primeros ocho meses del año.

Este indicador mide la percepción de los inversionistas internacionales sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda externa. Cuanto más alto es el indicador, mayor es el costo que el Estado debe pagar para acceder a financiamiento en los mercados internacionales.

En el caso de Ecuador, un riesgo país de 749 puntos significa que el país debería pagar un 7,49% adicional de interés sobre la tasa de referencia de los bonos del Tesoro de Estados Unidos para poder endeudarse.

La caída de este indicador coincide con la llegada del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, al país para reunirse con el presidente Noboa. En la última semana de agosto el riesgo país fue de 756 puntos.

La cifra actual responde a una mejora en la confianza de los acreedores frente al cumplimiento de pagos de la deuda externa y a expectativas positivas sobre las exportaciones y el desempeño fiscal en el segundo semestre del año.

También tiene que ver la firma del acuerdo comercial con Corea del Sur y la gira del presidente Noboa por Japón, en donde anunció inversiones de empresas en el sector automotriz.

Efectos de un bajo riesgo país

Un riesgo país más bajo tiene varios efectos, entre ellos la mejora del acceso a crédito internacional tanto para el Estado como para las empresas privadas. Asimismo, reduce los intereses que Ecuador tendría que pagar si coloca bonos en el mercado.

Finalmente, envía una señal de estabilidad a inversionistas extranjeros, lo que puede favorecer la llegada de capitales al país. No obstante, economistas advierten que la cifra sigue siendo alta en comparación con países vecinos como Colombia (que bordea los 300 puntos) o Perú (por debajo de los 200).

Para sostener la tendencia a la baja, Ecuador deberá mantener estabilidad política, disciplina fiscal y continuidad en sus compromisos internacionales.