El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, pide ser recibido en el Pleno de la Asamblea Nacional
El Burgomaestre ha tenido confrontaciones y tensiones con el Gobierno. El último tema de pugna fue la obra víal en Los Ceibos.

El alcalde Aquiles Alvarez envió una carta a la Asamblea Nacional.
API
Compartir
Actualizada:
04 ago 2025 - 13:09
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, envió una carta al presidente de la Asamblea Nacional. Allí pidió ser recibido por el Pleno del legislativo. Dice que quiere acudir, pero aclaró que la Asamblea no tiene atribuciones para fiscalizar su gestión municipal. En el documento, además, explicó las razones de su solicitud.
Alvarez se dirigió al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, mediante un oficio de fecha 3 de agosto del 2025. "Con un cordial y atento saludo, me permito dirigirme a usted, al amparo de lo establecido en el artículo 66 de la Constitución de la República", se puede leer en la misiva.
En el extenso texto se puede confirmar que Alvarez informó que fue convocado por la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea, a través de un memorando fechado el 30 de julio de 2025, "para comparecer en el marco de sus actividades".
Este lunes 4 de agosto del 2025, Aquiles volvió a pronunciarse sobre el tema y cuestionó el llamado que tuvo a la Comisión por el puente en la avenida Del Bombero. "No me voy a prestar el circo. Me llaman por un puente que es una obra que genera empleo y dignifica", dijo enojado.
El Burgomaestre argumentó una defensa legal. Señaló que el artículo 131 de la Constitución limita la potestad fiscalizadora del Legislativo a autoridades de la Función Ejecutiva, organismos de control, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Superintendencias, y otros funcionarios de instituciones del Estado que no forman parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del país.
El Alcalde mencionó que el artículo 78 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa reafirma esa limitación, y que el artículo 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) ratifica que los alcaldes no están sujetos al control político de la Asamblea Nacional.
A pesar de ello, "como muestra de mi compromiso con la transparencia y con una gestión pública abierta y responsable", Alvarez solicitó ser recibido de manera voluntaria en Comisión General ante el Pleno de la Asamblea. Su intención, dijo, es informar de forma directa y pública sobre la gestión municipal que encabeza.
"Esta comparecencia permitirá a los señores asambleístas, y al país en general, conocer de primera mano los logros alcanzados, así como los proyectos en marcha y las prioridades de desarrollo para nuestra ciudad", añadió.

Compartir