Alcaldesa de Manta pide al Gobierno intervenir Empresa de Movilidad tras captura de funcionario junto a alias ‘Fito’
En la Empresa de Movilidad de Manta, trabajó por 13 años uno de los guardaespaldas detenidos junto a José Adolfo Macías, alias ‘Fito’.

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, solicitó al Gobierno la intervención de la Empresa Pública Municipal de Movilidad, a través de un video en su cuenta de X.
Video de la Marciana Valdivieso
Compartir
Actualizada:
30 jun 2025 - 08:36
La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, solicitó al Gobierno Nacional que se considere una intervención de la Empresa Pública Municipal de Movilidad de esa ciudad, donde trabajó uno de los guardaespaldas detenidos junto a José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, el miércoles 25 de junio del 2025.
Cristian M., capturado junto al cabecilla de Los Choneros, no era un desconocido para la administración municipal. Se desempeñó como funcionario de la Empresa de Movilidad durante 13 años, según Valdivieso.
“Esta no es una solicitud impulsiva ni una reacción improvisada, es una acción profundamente dolorosa, pero necesaria”, afirmó la alcaldesa en un video difundido la noche del domingo 29 de junio del 2025, a través de sus redes sociales.
Para Valdivieso, la implicación de Cristian M. no puede tratarse como un hecho aislado. “Es apenas un síntoma de una situación más profunda, más grave y más estructural, en Manta y en Ecuador”, señaló.
La alcaldesa también señaló que la Empresa de Movilidad tiene una larga lista de antecedentes que han afectado a la institución como "agresiones, amenazas, bombas, muertes, ausencias sistemáticas y ahora, vínculos directos con estructuras al margen de la ley".
“Porque no se trata solo de una persona, se trata de una institución que por años ha sido permeada y debilitada por redes ajenas a los principios del servicio público”, señaló la Alcaldesa de Manta.
Funcionario de Manta clave en la recaptura de 'Fito'
El funcionario de la Agencia de Tránsito de Manta y guardaespaldas de 'Fito' fue clave en la recaptura del cabecilla.
El jueves 26 de junio, el ministro del Interior, John Reimberg, dio más detalles sobre la operación que permitió detener a Fito, quien estaba escondido en un búnker en una casa en Manabí.
Reimberg reveló que con investigación de Inteligencia se hizo seguimientos a un funcionario identificado como Cristian M., quien estaba en la nómina de la Agencia de Tránsito pero no se presentaba a trabajar.
“Gracias a trabajos de Inteligencia se determinó que ese hombre formaba parte del anillo de seguridad de Adolfo Macías”, explicó el titular de la Cartera de Estado.
A través del seguimiento a este funcionario, las autoridades lograron ubicar el escondite del cabecilla y ejecutar su captura el miércoles 25 de junio del 2025.
Compartir