Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Enjambre sísmico frente a costas de Puerto López se reportó en dos meses; ¿se puede repetir?

El Instituto Geofísico registró 1 972 eventos relacionados al enjambre sísmico en las costas. Este fenómeno se relaciona con un sismo lento. 

Manabí es una de las provincias donde se registra constantemente actividad sísmica.

Ministerio de Turismo

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 oct 2025 - 12:13

Un enjambre sísmico se reportó frente a las costas de Puerto López, provincia de Manabí, desde el 5 de septiembre hasta el 21 de octubre del 2025. El Instituto Geofísico registró 1 972 eventos.

Los sismos registrados en siete semanas tuvieron magnitudes de 1.1 a 5.6 grados en la escala de Richter. El temblor de mayor magnitud ocurrió el 5 de septiembre del 2025, seguido de numeroso sismos, y desde el 26 de septiembre su intensidad disminuyó. 

El Geofísico informó que la sismicidad empezó frente a Puerto López, cerca de la zona donde la placa oceánica de Nazca empieza a subducirse bajo el continente. Luego se propagó hacia el este, norte y el 16 de septiembre los temblores se concentraron al oeste de la Isla de La Plata.

thumb
Un enjambre sísimico se reportó frente a las costas de Puerto López entre septiembre y octubre del 2025Instituto Geofísico

Esta actividad sísmica registrada frente a las costas de Puerto López durante el mes de septiembre corresponde a un enjambre sísmico asociado a la ocurencia de un sismo lento.

Un fenómeno que reporta un comportamiento asísmico (no generan ondas sísmicas) y se identifican a través de los desplazamientos registrados por los GPS ubicados alrededor de la zona que se desliza y/o de manera indirecta por los enjambres sísmicos. 

Durante el enjambre sísmico se registraron 1 972 sismos, la mayor parte de muy baja magnitud y solo 280 fueron localizados

"Este tipo de fenómeno, alrededor de la Isla de la Plata, ha sido recurrente y se repite en períodos de entre tres y cuatro años", detalla el Geofísico.