Enjambre sísmico en Puerto López: IG reporta 168 temblores desde el 5 de septiembre
Un informe del IG reporta que los sismos pueden continuar en Puerto López en los próximos días. Solo este martes hubo dos nuevos sismos.

Los sismos han sido constantes en septiembre en las playas de Puerto López, según el último reporte del Instituto Geofísico.
Redes Sociales
Compartir
Actualizada:
16 sep 2025 - 17:03
Un enjambre sísmico se reporta al oeste de las costas de Puerto López, en la provincia de Manabí desde el pasado viernes 5 de septiembre del 2025, según el último informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), que se publicó este martes 16 de septiembre.
La Red Nacional de Sismógrafos (RENSIG) ha contabilizado hasta este martes, cuando se registraron tres sismos, 168 eventos, con magnitudes que van desde 1.1 MLv hasta 5.6 MLv.
El sismo de mayor intensidad ocurrió el mismo 5 de septiembre, a las 12:24, con una magnitud de 5.6 MLv (5.3 Mw) y una profundidad de 15.1 km, detalla el documento. Los días de mayor actividad fueron el 8 y 9 de septiembre, cuando se localizaron 37 y 51 eventos sísmicos, respectivamente.
¿Cuáles son las causas del enjambre?
Según el IG, los sismos se concentran en una franja extensa con dirección noreste y a profundidades menores a 15 km. Los especialistas explicaron que un enjambre sísmico se diferencia de una secuencia de réplicas, ya que no existe un sismo principal, sino una acumulación de varios eventos en un período corto de tiempo y en una zona específica.
La zona entre Puerto López, Isla de la Plata y Cabo San Lorenzo es propensa a este tipo de fenómenos, que suelen repetirse cada tres o cuatro años, dice el informe. En el pasado, los enjambres han tenido variaciones en duración, número de sismos y magnitudes.
Los expertos atribuyen estos procesos a rupturas en la interfaz de contacto entre las placas de Nazca y Sudamérica, que generan deslizamientos lentos. Parte de ese movimiento produce sismos, mientras que otra fracción ocurre de manera continua y solo puede medirse mediante GPS.
El Instituto Geofísico advirtió que, debido a las características actuales del enjambre, la actividad sísmica podría continuar en los próximos días o semanas, con magnitudes similares a las ya observadas. Aunque la probabilidad es baja, no se descarta la ocurrencia de un evento de mayor magnitud en la zona.
Compartir