Esto se sabe del barco pesquero con matrícula de Manabí que se incendió en aguas de Galápagos
Dos embarcaciones que estaban cerca de la nave incendiada ayudaron en el rescate de la tripulación. No se registraron heridos ni fallecidos.

El barco que se incendió en las aguas de Galápagos era de Manabí.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
26 nov 2025 - 15:47
El barco pesquero de bandera manabita y registro B-04-01105 se incendió completamente la tarde y noche del martes 25 de noviembre mientras realizaba faenas de pesca. Ocurrió a varias millas náuticas al noreste de las islas Galápagos.
Los tripulantes, todos oriundos de Manabí, fueron rescatados ilesos. Los pescadores artesanales que divisaron la columna de humo alertaron por radio marina el incendio registrado. El rescate se realizó con otras embarcaciones que faenaban en la misma zona. La columna de humo fue visible desde kilómetros.
Según las primeras indagaciones, el fuego se inició de manera repentina y avanzó rápidamente por el casco. El barco tenía 18 metros de eslora. Los tripulantes lograron abandonar el barco en una balsa auxiliar y fueron recogidos minutos después.
Las embarcaciones ‘María del Mar’ y ‘San Pedro’, que navegaban próximas al lugar, participaron de las tareas de rescate de la tripulación.
La embarcación pertenecía a un pesquero de la parroquia Santa Marianita, según consta en los registros del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCIP). Los tripulantes rescatados son oriundos de las localidades de Jaramijó, Manta y Santa Marianita.
Las autoridades confirmaron que no se registraron heridos ni desaparecidos. Los pescadores rescatados se encuentran en buenas condiciones de salud y los trasladaron a Puerto Ayora, isla Santa Cruz, en Galápagos.
Allí están recibiendo asistencia médica y alimentación. Las causas del incendio aún no han sido determinadas. Sin embargo, fuentes del sector pesquero apuntan a posibles fallas eléctricas o mecánicas en la sala de máquinas.
La Armada del Ecuador, a través del Comando de Operaciones Insular, activó el protocolo de búsqueda y salvamento marítimo (SAR). Además se mantiene una unidad de guardacostas en la zona para monitorear posibles derrames de combustible.
Compartir

