COE dispone evacuación de zonas vulnerables en las islas Galápagos por alerta de tsunami
La alerta de tsunami en Galápagos se mantiene desde la noche del martes 29 de julio. Un potente terremoto en Rusia generó alarma.

En Galápagos se esperan olas de 1.5 metros de altura por alerta de tsunami.
Conexión Oceánica
Compartir
Actualizada:
30 jul 2025 - 09:08
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Galápagos se activó ante la alerta de alta probabilidad de tsunami en las costas ecuatorianas. Las autoridades piden a la ciudadanía mantener la calma e informarse por canales oficiales.
Desde las 06:00 del miércoles se mantiene activa la mesa técnica del COE Provincial. Por la alerta se intensificaron las acciones de prevención y respuesta. Entre las medidas se dispuso:
- Operatividad de las zonas seguras ante evacuaciones
- Evacuación de toda la zona considerada de alto impacto en todas las islas y dirigirse a las zonas seguras de la provincia
- Disponer a la Dirección de Aviación Civil y aerolíneas demorar los vuelos programados para este miércoles
Los vuelos no podrán llegar hasta las 11:00 (hora insular). Estos podrán ser reprogramados después que pase el impacto de las olas y las autoridades correspondientes se pronuncien.
Cerca de las 09:00, las alarmas se encendieron en San Cristobal, Puerto Baquerizo Moreno y Santa Cruz y la costa lució totalmente desolada. Las lanchas fueron llevadas a zonas seguras.
Hasta las 10:30, 1 480 habitantes y turistas de islas Santa Cruz, la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, Isabela, San Cristóbal y Floreana, fueron evacuados, según la Scretaría de Gestión de Riesgos.
Zonas seguras en Galápagos
Las zonas seguras en Galápagos son:
- Cantón San Cristóbal - Puerto Baquerizo Moreno: Unidad Educativa Ignacio Hernández, Patios de Policía Nacional, Patios del Consejo de Gobierno, Parque Ciudad de la Alegría, Parroquia Santa María -Floreana en el El Helipuerto.
- Cartón Santa Cruz- Puerto Ayora: Estadio Pampas Coloradas, Estadio Sintético de Miraflores.
- Cantón Isabela - Puerto Villamil: San Vicente.
La alerta de tsunami se produjo a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico. Este terremoto tuvo una magnitud de 8,8, según informó al Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Inocar informó que para la región Insular se prevé el arribo de olas de una altura estimada de 1.5 metros cerca de las 09:00 del miércoles 30 de julio del 2025. Por ello, la Dirección del Parque Nacional Galápagos dispuso el cierre temporal de todos los sitios de visita, que incluye el acceso marítimo, presencia en playas, zonas de uso público, sitios remotos y cercanos a zonas urbanas.
También, las clases fueron suspendidas tanto en establecimientos públicos como privados.
Compartir