Embajada de Estados Unidos en Ecuador alerta de falsos cruces “exitosos” de migrantes
Los coyotes dicen tener “nuevas tecnologías”, como drones, para hacer parecer que el cruce es fácil y seguro.

Embajada de EE.UU. advierte sobre migración irregular
AFP
Compartir
Actualizada:
22 nov 2025 - 13:17
"No caigas en su trampa", la Embajada de Estados Unidos en Ecuador alertó de estafas con falsos cruces "exitosos" de migrantes en la frontera.
Con una imagen en sus redes sociales de Facebook y X la entidad señaló que en TikTok están circulando videos que muestran supuestos cruces “exitosos” de migrantes guiados por coyotes.
Además, indicó que los coyotes dicen tener “nuevas tecnologías”, como drones, para hacer parecer que el cruce es fácil y seguro. La realidad es muy distinta: muchas veces abandonan a las personas a su suerte, en medio del desierto o en rutas peligrosas.
"No te dejes engañar por lo que ves en redes sociales. Arriesgas tu vida, pierdes tu dinero y no lograrás cruzar", finaliza el mensaje de la Embajada.
La oficina de ONU Migración también señala que los peligros de la migración irregular se describen con mayor frecuencia como la exposición de los migrantes a cosas como rutas peligrosas, violencia de delincuentes y posibles traficantes.
Los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe indican que la frontera entre Estados Unidos y México se ha vuelto cada vez más peligrosa para las personas que intentan evitar la inspección.
Y muchos de quienes se arriesgan a realizar esta travesía guiada por coyotes sobreviven al cruce, solo para enfrentar peligros más allá del viaje clandestino.
ONU también señala que para algunas personas, el simple hecho de ingresar a un país puede percibirse como una migración “exitosa”, pero advierte muchos obstáculos que tendrá que enfrentar un migrante el resto de su vida en ese país.
Además, las poblaciones más vulnerables, como los niños, pueden ser traficadas o perderse sin que nadie pueda verificar su identidad. Pueden terminar siendo tan vulnerables en su país de destino como lo fueron durante su viaje.
Compartir

