Días de descanso, IVA...; esto debe saber del feriado nacional de noviembre 2025 en Ecuador
Ecuador conmemora el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. El descanso será obligatorio dos días a escala nacional.

Miles de personas acuden a los cementerios durante el feriado de noviembre en Ecuador
API
Compartir
Actualizada:
30 oct 2025 - 08:11
Los ecuatorianos tendrán su tercer feriado largo a escala nacional en noviembre del 2025. El asueto será por el Día de los Difuntos y 205 años de la Independencia de Cuenca.
El descanso obligatorio para todo el país será el lunes 3 y martes 4 de noviembre, pero se unirá con el fin de semana del sábado 1 y domingo 2. Es decir, cuatro días.
Como se ha establecido por décadas, en Ecuador por el Día de los Difuntos se acostumbra a rendir un homenaje a la memoria de los seres queridos fallecidos. La tradición marca una jornada para visitar los cementerios con ofrendas floras y compartir la colada morada y guaguas de pan.
Mientras que por la Independencia de Cuenca se conmemora el levantamiento cívico-político que liberó la ciudad del dominio colonial español. Esta fecha de carácter patrio se celebra con actos solemnes oficiales, culturales y artísticos.
Feriado local el viernes 31 de octubre
Para Samborondón, cantón del Guayas, el feriado empezará desde el viernes 31 de octubre del 2025. Este día se conmemoran 70 años de cantonización.
Por esta razón las actividades laborales y educativas se suspenderán. Sin embargo, algunos sectores que no pueden detener su actividad deberán seguir laborando.
¿Dónde se aplicará el IVA del 8%?
Para incentivar el turismo, el presidente Daniel Noboa dispuso, el miércoles 29 de octubre del 2025, que se reduzca el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% en las provincias de Carchi e Imbabura, y en los cantones Pedro Moncayo y Cayambe.
Cuatro zonas del país que fueron afectadas por el paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que con el feriado se busca reactivar su economía.
¿Cuánto deben pagarle si trabaja en feriado?
Aunque son cuatro días libres, solo el lunes 3 y martes 4 de noviembre incluyen un pago extraordinario para quienes trabajan.
El artículo 114 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y en concordancia con el artículo 55 del Código de Trabajo se establece que ese tiempo laboral debe pagarse con un recargo del 100%, es decir, al doble del valor habitual por hora.
La fórmula para calcular el pago extraordinario es la siguiente:
Divida el salario mensual entre 240 horas (promedio de horas laborales al mes).
- Ejemplo: Si una persona recibe el sueldo básico de 470 ÷ 240 (30 días × 8 horas) = 1,95 (valor de la hora de trabajo) interesar/calcular-pagar-trabaja-dias-feriado-noviembre-105246/
Multiplique ese resultado por 2 (recargo del 100 %).
- Ejemplo: 1,95 × 2 (recargo 100%) = 3,91
Multiplique por el número de horas trabajadas en el feriado
- Ejemplo: 3,91 × 8 (horas de trabajo) = 31,33 dólares
Recomendaciones para viajar o salir en feriado
- Para quienes viajen o realicen actividades fuera de casa se recomienda reservar alojamiento con antelación.
- Si viaja en vehículo se recomienda revisar las condiciones del automotor, el estado de las vías y el clima. También se insta a respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad.
- Por seguridad también puede encargar su vivienda a la Policía Nacional o asegurarse que cuente con todas las medidas necesarias para evitar delitos.
- Las entidades públicas, bancos y algunas instituciones privadas ajustarán sus horarios por el feriado. Es recomendable consultar en las páginas oficiales su tiempo de atención antes de realizar trámites.
- Si visitará diferentes zonas del país debe revisar la agenda de actividades. Cuenca, Otavalo y otras ciudades tendrán múltiples eventos durante el feriado.
Compartir

