Galápagos y Santa Elena suspenden las actividades marítimas por alerta de tsunami
Una alerta de tsunami se encendió en las costas bañadas por el océano Pacífico tras un terremoto de magnitud 8 en la costa este de Rusia.

Los Comités de Operaciones de Emergencias se reunieron y tomaron decisiones ante alerta de tsunami.
Parque Nacional Galápagos
Compartir
Actualizada:
30 jul 2025 - 07:01
La Dirección del Parque Nacional Galápagos dispuso este miércoles 30 de julio de 2025 el cierre temporal de todos los sitios de visita ante la alerta de tsunami vigente.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Dirección del Parque dispuso el cierre temporal de todos los sitios con acceso marítimo, presencia en playas, zonas de uso público, sitios remotos y cercanos a zonas urbanas.
Una alerta de tsunami, levantada por el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) el martes, está vigente den las costas de Ecuador luego de un terremoto de magnitud 8 que acudió la costa este de Rusia.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ordenó suspender de manera inmediata las actividades marítimas en las Islas Galápagos.
A través de un comunicado difundido en redes sociales la Secretaría también dispuso el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas.
En el litoral ecuatoriano se mantiene la observación ya que "el riesgo de afectación es menor". Sin embargo, las autoridades recomiendan mantenerse informados ante cualquier cambio.
En caso de que se confirme un impacto mayor contra la costa continental el Inocar y la Secretaría de Riesgos activarán las sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis.
Paralelamente, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Santa Elena suspendió todas las actividades marítimas mientras dure la alerta de tsunami.
Asimismo, las clases fueron suspendidas tanto en establecimientos públicos como privados.
Compartir