Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Gobierno habilita web para denunciar especulación de precios; pasos para hacerlo

Tras el fin del subsidio al diésel, el Ministerio de Gobierno confirmó que 23 locales comerciales fueron clausurados por especulación en el país.

Intendencias intensificaron los operativos contra la especulación en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel.

Ministerio de Gobierno

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

20 sep 2025 - 22:46

El Ministerio de Gobierno activó un portal digital para que la ciudadanía denuncie casos de especulación de precios en productos de primera necesidad y servicios, tras la eliminación del subsidio al diésel.

El objetivo de este portal es denunciar incrementos injustificados de precios en víveres, combustibles, materiales de construcción, pasajes o materia prima ahora se puede denunciar

La ministra Zaida Rovira advirtió que no se permitirá que la medida económica se traduzca en abusos hacia los consumidores. “No toleraremos que se afecte el bolsillo de la ciudadanía. Las Gobernaciones, a través de Intendencias y Comisarías, han ejecutado 6.790 operativos y controles en todo el país”, precisó.

En el portal habilitado se despliega un formulario en el que cualquier persona puede registrar su denuncia de manera anónima.

 Paso a paso para registra una denuncia por especulación

  • Ingrese a https://denuncias.ministeriodegobierno.gob.ec/
  • Se desplegará un formulario de denuncia.
  • Seleccionar el tipo de denuncia y describir los hechos.
  • Llenar datos del lugar donde ocurrió la especulación: provincia, ciudad, dirección.
  • Se puede adjuntar una fotografía como evidencia.
  • No es necesario poner nombre, ni tampoco la cédula, pues las denuncias son anónimas Finalmente se debe dar clic en la opción enviar denuncia.

El Ministerio de Gobierno indicó, que hasta este sábado 20 de septiembre del 2025, se han clausurado 23 locales por incumplir las normativas

Además, desde el 13 de septiembre se han inspeccionado 15 003 establecimientos, entre ellos mercados (1 518), tiendas (8 303), centros de abasto (4 098) y supermercados (1 084). 

Además de la vía digital, los ciudadanos también pueden presentar denuncias en las oficinas de Gobernaciones, Intendencias y Comisarías de Policía en todas las provincias del país.