Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

La Pitahaya ecuatoriana volverá a ser comercializada en Perú, tras un acuerdo de reapertura

Ambos países acordaron mecanismos sanitarios para reactivar la exportación de pitahaya. El mercado de Perú se abrirá para bovinos. 

La pitahaya de Ecuador volverá a comercializarse en el mercado de Perú.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 nov 2025 - 16:12

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), de Perú, acordaron la reapertura de la exportación de pitahaya ecuatoriana al mercado del vecino país.

La decisión, alcanzada durante una reunión bilateral desarrollada en Lima, fue comunicada por el Ministerio de Agricultura de Ecuador este martes 25 de noviembre de 2025.

El acuerdo se tomó para establecer nuevos mecanismos de cooperación que garanticen el intercambio seguro de productos agropecuarios. Esto luego de que Perú suspendiera temporalmente la importación de la fruta a mediados de año por la presunta detección de agroquímicos no autorizados en un lote.

La reanudación de las exportaciones impacta positivamente a los 1 317 sitios de producción de pitahaya aprobados para dicho mercado, que genera ingresos cercanos a los USD 3 millones anuales por un volumen aproximado de 12 000 toneladas.

Durante el encuentro, las autoridades sanitarias de ambos países definieron de manera precisa los requisitos fitosanitarios necesarios para reanudar el ingreso de la fruta, con el objetivo de prevenir futuros incidentes y asegurar el cumplimiento de las normativas de inocuidad.

La suspensión temporal, implementada por Senasa, había sido calificada por Agrocalidad como desproporcionada y excesiva al momento de su aplicación. La habilitación lograda el 25 de noviembre significa el levantamiento de la medida que afectaba a la pitahaya, tanto en su variedad roja como amarilla, y restablece el flujo comercial para los productores ecuatorianos.

El acuerdo de cooperación también incluyó la definición de requisitos para la apertura de un nuevo mercado para la exportación de bovinos vivos desde Ecuador hacia Perú, diversificando las oportunidades comerciales binacionales.

El otro gran avance será para el sector pecuario. El mercado peruano demandó en el último año 6 780 toneladas de proteína cárnica, por un valor cercano a 18,8 millones de dólares. La apertura para la exportación de bovinos en pie coloca a los ganaderos ecuatorianos frente a una oportunidad estratégica para diversificar destinos y aumentar su competitividad regional.