Ruta aérea Cuenca - Galápagos entrará en operación en noviembre del 2025
Esta ruta aérea busca fortalecer la conectividad, dinamizar el turismo y potenciar la economía entre la región austral y las islas Galápagos.

Las islas Galápagos es uno de los destinos más visitados por turistas extranjeros
Cortesía
Compartir
Actualizada:
09 nov 2025 - 13:01
La ruta Cuenca – Quito – Baltra – Cuenca – Quito operará en noviembre del 2025 con dos frecuencias semanales. Así lo confirmó el Ministerio de Infraestructura y Transporte este domingo 9 de noviembre del 2025.
La conexión de Cuenca con Galápagos será una realidad tras la aprobación del permiso solicitado por Latam Airlines Ecuador S.A. "La operación de esta nueva ruta iniciará en los próximos días", indicó la Cartera de Estado sin especificar una fecha.
Con esta ruta se busca "fortalecer la conectividad, dinamizar el turismo y potenciar la economía entre la región austral y uno de los destinos naturales más importantes del mundo, el archipiélago de Galápagos".
"La apertura de esta ruta representa un paso firme hacia una mayor integración territorial y desarrollo económico. Estamos acercando a Cuenca y a Galápagos, dos destinos estratégicos para el turismo y la productividad del país. Con cada nueva ruta fortalecemos la conectividad, generamos oportunidades y consolidamos al Ecuador como un referente de movilidad aérea eficiente y sostenible", señaló el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque.
También en noviembre de 2025, American Airlines duplicará su frecuencia diaria en la ruta Quito – Miami; Avianca incorporará nuevas rutas y frecuencias hacia Nueva York, San José y San Salvador; y LATAM Airlines ampliará su servicio Guayaquil – Nueva York con vuelos diarios.
Asimismo, Spirit Airlines, primera aerolínea de ultra bajo costo que opera en el país, reanudará su conexión directa Guayaquil – Fort Lauderdale el 4 de diciembre de 2025, y Aeroméxico regresará al mercado ecuatoriano en marzo de 2026, con cuatro vuelos semanales en la ruta Quito – Ciudad de México.
Compartir

