Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Suspenden la 'Cacería del Zorro' por influenza equina; ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Ecuador registra 10 casos de influenza equina. Imbabura, donde se organiza la 'Cacería del Zorro', es una de las afectadas. 

Cuatro provincias de Ecuador registran casos de influenza equina hasta agosto del 2025.

Cuatro provincias de Ecuador registran casos de influenza equina hasta agosto del 2025.

Agrocalidad

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

18 ago 2025 - 23:24

Ecuador registró, hasta el 9 de agosto del 2025, diez casos de influenza equina a escala nacional. Tras la alerta, el evento tradicional 'Cacería del Zorro' fue suspendido en Ibarra, provincia de Imbabura.

A través de un comunicado, el Comité Organizador informó que el evento programado para el 30 de agosto se postergará con el objetivo de "preservar la salud animal en la zona" ante el brote de la enfermedad registrado en la provincia. 

"Somos conscientes de la trascendencia de esta tradición para nuestra ciudad y el país, pero ratificamos nuestro compromiso con el bienestar de los caballos, la seguridad de los jinetes y la tranquilidad de los asistentes", indicaron los organizadores. La nueva fecha del evento se comunicará en los próximos días. 

De acuerdo al reporte de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) hasta el pasado sábado se notificaron 14 casos sospechosos, pero solo se confirmaron 10. De ello, tres se encuentran en Pichincha, dos en Imbabura, cuatro en Chimborazo y uno en Tungurahua. 

Ante este brote de influenza equina se exhortó a los propietarios y cuidadores de equinos a evitar la movilización de animales hacia provincias afectadas. Además se pidió cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad, vacunación y asilamiento de animales enfermos. 

En caso de detectar síntomas en los animales se debe aislar de forma inmediata y reportar a 1800 247 600. 

¿Cómo se transmite?

La influenza equina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, aunque rara vez mortal, que afecta a caballos, asnos, mulas y cebras.  Es causada por el virus de la influenza tipo A, subtipos H3N8 y en menor medida, H7N7

Este virus se propaga rápidamente con un periodo de incubación de uno a tres días y una tasa de infección que puede alcanzar el 100% en poblaciones no vacunadas. Se transmite de forma directa entre animales infectados.

También se propaga por la transmisión mecánica de los virus que se encuentran en la ropa, material, cepillos y otros objetos de las personas que trabajan con caballos.

La influenza equina no se transmite a los humanos. Sin embargo se han encontrado casos de personas con anticuerpos contra el virus de la enfermedad después de contacto con animales infectados. Estas personas no desarrollaron síntomas de la enfermedad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Así puede identificar si un animal está contagiado

Los animales infectados pueden presentar los siguientes signos clínicos: 

  • Fiebre alta (hasta 41.1 °C).
  • Tos seca y dolorosa
  • Secreciones nasales espesas y amarillentas
  • Letargo, depresión y pérdida de apetito. 
  • Dolor muscular o rigidez

Consejor para evitar contagios y brotes

Para evitar que un equino se contagie o la enfermedad se propague debe seguir los siguientes consejos: 

  • Vacunar periódicamente a los animales 
  • Controlar el movimiento de animales 
  • Aislar a los nuevos ingresos de equinos 
  • Limpiar y desinfectar las instalaciones y equipos
  •  Usar equipos de bioseguridad
  • Aislar al animal infectado y reportarlo