Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Trump aterriza en Corea del Sur previo a su encuentro con su par chino Xi Jinping

La reunión entre ambos mandatarios, la primera frente a frente desde 2019, está prevista para las 11H00 locales.

La reunión Trump-Xi eclipsará por unas horas la cumbre de la APEC

AFP

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 oct 2025 - 21:37

Donald Trump y su par chino, Xi Jinping, se verán este jueves cara a cara para buscar una tregua en su enconada guerra comercial: el presidente estadounidense prevé una "gran reunión", pero Pekín se muestra más cauteloso.

La pugna entre las dos mayores economías del mundo, que abarca desde las tierras raras hasta la soja y las tasas portuarias, ha sacudido por meses los mercados y entorpecido las cadenas de suministro.

La reunión entre ambos mandatarios, la primera frente a frente desde 2019, está prevista para las 11H00 locales (02H00 GMT) en Busan, Corea del Sur, según la Casa Blanca.

Ambos líderes coincidieron en ese país asiático para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebra hasta el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju.

Trump afirmó el miércoles, de camino a Corea del Sur, que en el encuentro "muchos problemas serán resueltos".

"Hemos estado hablando con ellos, no es que vamos a la reunión en frío (...). Creo que habrá un buen resultado para nuestro país y para el mundo", agregó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en cambio, se mostró más cauteloso y afirmó que Xi y Trump mantendrán "una comunicación profunda" sobre "temas estratégicos". 

"Estamos dispuestos a colaborar con la parte estadounidense para garantizar que esta reunión dé resultados positivos, proporcione nuevas orientaciones e impulse el desarrollo estable de las relaciones entre China y Estados Unidos", aseguró el portavoz de esa cartera, Guo Jiakun.

Trump indicó que el acuerdo incluiría la reducción del 20% de los aranceles sobre los productos chinos relacionados con el fentanilo, un poderoso opioide que ha causado la muerte de decenas de miles de estadounidenses.

Otra cuestión importante son las restricciones a las exportaciones de tierras raras anunciadas por Pekín este mes, que llevó a Trump a poner en duda la cumbre con Xi.

El gigante asiático tiene el monopolio virtual de estos materiales, esenciales para industrias como la tecnología o la defensa.

"Todavía hay muchas cuestiones sin resolver entre los dos países, dada la complejidad y el volumen de sus relaciones comerciales", afirmó Yue Su, analista de The Economist Intelligence Unit.

"Las victorias más fáciles podrían incluir la eliminación de las tasas portuarias o el levantamiento de algunos aranceles relacionados con el fentanilo, que son competencia exclusiva del presidente. China, a su vez, podría acordar comprar más productos básicos estadounidenses", añadió a la AFP.