Policía de Colombia confirma muerte de cabecilla de Los Choneros en una finca
Alias 'Ecuatoriano' fue capturado en una narcofiesta en la vía a la Costa en 2024. Habría estado fortaleciendo las alianzas con el Clan del Golfo.

Alias 'Ecuatoriano' fue abatido en una finca del departamento de Antoquia
Captura de video
Compartir
Actualizada:
01 oct 2025 - 06:28
Las autoridades colombianas abatieron en el departamento de Antioquia a Jortman Robinson Suárez Molina, supuesto cabecilla de Los Choneros, quien llegó a Colombia para buscar alianzas con el Clan del Golfo, informó el martes 30 de septiembre del 2025 la Policía.
En el operativo realizado en la ciudad de Rionegro también fueron capturados tres escoltas de Suárez, detalló el director de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía, coronel Elver Alfonso. Además dijo que los uniformados fueron "recibidos con disparos en el momento que ejecutaban el allanamiento".
"Allí fue abatido (...) alias 'El Ecuatoriano', pero además fueron capturados sus tres escoltas", señaló el coronel Alfonso. También indicó que fueron incautados un fusil, tres pistolas, balas de diferentes calibres, radios de comunicación y dinero en efectivo.
El alto oficial informó que Suárez estaba en la mira de las autoridades ecuatorianas desde 2010, cuando fue capturado, purgó una condena y salió en libertad. Sin embargo, en 2024 fue capturado en una narcofiesta organizada por Álex Celso Moreira, cabecilla principal de Los Choneros, y dejado luego en libertad otra vez.
"Desde ese año (2024) creemos que arribó a Colombia con el firme propósito de fortalecer las alianzas criminales con el grupo armado organizado Clan del Golfo", puntualizó el coronel Alfonso.
Igualmente, el oficial dijo que se logró recuperar documentos que permiten iniciar una investigación para establecer qué propiedades alias 'El Ecuatoriano' "había logrado comprar, adquirir y colocar a testaferros acá en Colombia".
El pasado septiembre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció en Quito que su país designó a las bandas criminales ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como grupos terroristas, en línea con la ofensiva que Washington encabeza contra el crimen organizado en Latinoamérica.
A mediados de septiembre pasado el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, iniciaron formalmente en Doha (Catar) los diálogos de paz con un acuerdo que contempla una etapa inicial de "construcción de confianza" y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera este grupo.
Compartir