Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Putin y Xi hablan de vivir 150 años; la ciencia lo respalda en cumbre de longevidad en Madrid

Un micrófono abierto reveló a Putin y Xi hablando de vivir 150 años; expertos en la cumbre de la longevidad afirman es posible.

Presidentes de Rusia y China hablan de extender su vida hasta los 150 años con la ciencia.

Departamento Relaciones Exteriores China

Autor

Madrid, EFE

Actualizada:

01 oct 2025 - 13:53

El micrófono abierto que en septiembre captó al presidente ruso, Vladímir Putin, y al chino, Xi Jinping, comentando la posibilidad de vivir hasta los 150 años no filtró una fantasía, sino una idea respaldada por la ciencia, que en la cumbre internacional de la longevidad se demostró factible.

"No tengo ninguna duda. No es que vayamos a estar 150 años viejos. Vamos a estar 150 años jóvenes. Y esto va a ser para todo el mundo. Va a ser parte de la Seguridad Social como las vacunas, los antibióticos o los teléfonos móviles, que antes eran para multimillonarios", explica el ingeniero José Luis Cordeiro, organizador del encuentro.

Su cumbre, cuya apertura coincide con el Día Internacional de la Longevidad, reúne hasta el jueves a expertos en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid en torno a preguntas sobre los límites de la vida, las nuevas terapias o las implicaciones económicas de vivir más y mejor.

En 2012 John B. Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina y Fisiología por establecer las bases para reprogramar células adultas en células pluripotentes (madre) capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido.

"Se está comenzando a trabajar en el rejuvenecimiento de hígados, riñones, pulmones, corazones. Básicamente vamos a curar todas las enfermedades crónicas"

José Luis Cordeiro

Para Mehmood Khan, director ejecutivo de la compañía Hevolution Foundation, "el mundo no puede permitirse seguir dependiendo de una población joven cada vez más reducida para cuidar de una población mayor que no deja de crecer".

La investigación dedicada a la longevidad, según apuntó en su ponencia, no es cuestión simplemente de buscar alargar la vida: "Se trata de ayudar a la humanidad a sostenerse de una manera saludable y productiva".

El representante de Hevolution Foundation añade que la meta es mantener a la gente sana mientras viva. "Hay evidencia potencial bastante sólida de que la salud puede extenderse. La pregunta es, ¿cómo democratizar esto para que esté disponible para la mayor cantidad de personas?".

+