Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anuncia el cierre oficial de la Usaid
El Departamento de Estado asumirá solo los programas de asistencia exterior que sirvan a los intereses del pueblo estadounidense.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció oficialmente el cierre de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional
EFE y cortesía
Compartir
Actualizada:
01 jul 2025 - 12:01
La política exterior de Estados Unidos entró, este martes 1 de julio del 2025, en una nueva etapa. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció oficialmente el cierre de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Por más de seis décadas, esa agencia norteamericana encabezó los esfuerzos humanitarios estadounidenses en el extranjero.
Desde este martes 1 de julio del 2025, los programas de asistencia exterior serán gestionados directamente por el Departamento de Estado.
“A partir de ahora, nuestros programas de asistencia exterior rendirán cuentas al contribuyente estadounidense”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X. “La era de ineficiencia sancionada por el Gobierno ha terminado”, agregó.
Por su parte, el Departamento de Estado dijo que "este es un día histórico para la política exterior estadounidense". Usaid "se consideraba un servicio a la comunidad humanitaria internacional, no al pueblo estadounidense ni a los contribuyentes".
"Su modelo fallido resultó en despilfarro, dependencia y la erosión de la influencia global de Estados Unidos", dijo el Departamento de Estado del país norteamericano.
"La asistencia exterior del Departamento de Estado, basada en el principio 'América Primero', se calibrará rigurosamente para promover los intereses estadounidenses, salvar vidas, invertir en aliados y fomentar nuevas alianzas comerciales. Contrarrestará a China y anunciará una nueva era de paz, seguridad y prosperidad liderada por Estados Unidos", añadió la entidad, a través de un comunicado.
¿Cómo actuaba la Usaid en Ecuador?
La Usaid es una agencia del gobierno de Estados Unidos creada en 1961 con el objetivo de brindar asistencia en diversas áreas como el desarrollo económico, la salud, la educación y la democracia en distintos países del mundo.
En Ecuador, su presencia ha sido relevante en proyectos de desarrollo social, fortalecimiento institucional y cooperación en áreas como la conservación ambiental y el apoyo a comunidades vulnerables.
En el pasado, la Usaid trabajó en iniciativas para mejorar el acceso a agua potable, promover el desarrollo sostenible en la Amazonía, apoyar a pequeños agricultores y fortalecer la participación ciudadana en asuntos de gobernanza.
Su labor se ha desarrollado en conjunto con organizaciones no gubernamentales (ONGs), comunidades y entidades del Estado ecuatoriano.
Compartir