Alcaldes de Quito y Guayaquil rechazan trasladar a los GAD la responsabilidad de subir pasajes
'La responsabilidad es del Gobierno Nacional, Aquiles Álvarez y Pabel Muñoz respondieron a las declaraciones del ministro Roberto Luque.

El Gobierno Nacional eliminó el subsidio al diésel desde el viernes 12 de septiembre del 2025.
API
Compartir
Actualizada:
15 sep 2025 - 22:02
Los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz; y Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunciaron este lunes 15 de septiembre del 2025, sobre la posibilidad de que sean los municipios quiénes decidan en el futuro un posible incremento en el pasaje del transporte público, tras la eliminación del subsidio a los combustibles.
En horas de la mañana, el ministro de Transporte, Roberto Luque, indicó en un medio de comunicación que el Gobierno incluyó a los transportistas urbanos en un paquete de compensaciones temporales ante la eliminación del subsidio al diésel, pero que luego serán los municipios los que evalúen una revisión de los pasajes, ya que se trata competencia de estos.
Álvarez: 'El pasaje no subirá ni un centavo'
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, fue tajante al señalar que "Los guayaquileños no vamos a pagar por las malas decisiones del Gobierno Central". En una publicación en su cuenta de X, aclaró que el Municipio no incrementará las tarifas y ratificó que la ciudad mantiene su propia planificación en materia de movilidad y transporte público.
Según dijo, en ese esquema se exploran dos modalidades de servicio:
- Clase popular: USD 0,30
- Clase ejecutiva: USD 0,45 (con aire acondicionado y wifi).
El funcionario recalcó que este sistema aún no se ha discutido en el Concejo Municipal y que, incluso si llegara a implementarse, solo un 5% de las unidades actuales estaría en capacidad de adaptarse a la categoría ejecutiva, lo que obligaría a los transportistas a invertir en nuevos buses.
“El Gobierno no marcará la agenda de Guayaquil, menos aún con decisiones equivocadas que golpean la economía de los ecuatorianos. Así de claro: NO se subirá ni un centavo el pasaje”.
Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil
Muñoz: La responsabilidad es del Gobierno Central
El alcalde de Quito, por su parte, responsabilizó directamente al Ejecutivo: “El único responsable de que hoy se hable de posibles incrementos de tarifas en el transporte público es el Gobierno Nacional”.
El burgomaestre recordó que la eliminación del subsidio al diésel fue una condición incluida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y criticó que estas medidas recaigan sobre familias que ya destinan hasta el 65% de sus ingresos a transporte y alimentación.
Planteó además que el transporte público debe considerarse no solo como una política de movilidad, sino como una política social, y que el subsidio al diésel para pasajeros y alimentos debería mantenerse como una medida nacional.
El alcalde también destacó que Quito avanza hacia la electromovilidad, con proyectos como el Metro y los nuevos trolebuses, que no dependen de combustibles fósiles y representan una alternativa sostenible. “Las ciudades solo deberían discutir incremento de tarifa por cambios reales en la calidad del servicio y electromovilidad”, subrayó.
Compartir