Daniel Noboa compara cifras de cómo recibió el país en 2023 y cómo está al cierre del 2025
Según la Presidencia el riesgo país en Ecuador en dos años ha disminuido 1 238 puntos y en la actualidad se ubica en 677 puntos.

Daniel Noboa comparte cifras de su gestión en dos años
Presidencia de la República del Ecuador.
Compartir
Actualizada:
23 nov 2025 - 21:46
Daniel Noboa recibió la dirección del Ecuador con un gobierno de transición tras la muerte cruzada dictada por el expresidente Guillermo Lasso, que duró un año y medio, entre noviembre del 2023 y mayo del 2025.
Tras este periodo Noboa, se lanzó por la reelección y en abril los ecuatorianos en las urnas le dieron el apoyo. Se posesionó en mayo del 2025 tras ganar la Presidencia.
A dos años de haber llegado al poder Noboa enfrentó un duro revés en las urnas al perder una consulta popular y referendo que pretendía cambiar la Constitución Política del Estado aprobada en 2028.
Pese a esta derrota Noboa compartió las cifras, que según el han marcado su gestión durante dos años, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025.
Según la Presidencia el riesgo país en Ecuador en dos años ha disminuido 1 238 puntos y en la actualidad se ubica en 677 puntos.
La inflación durante estos dos años de gobierno de Noboa se ha reducido en 0.69% y en noviembre del 2025 la inflación anual se ubica en 1.24%.
Según el Gobierno la pobreza también ha tenido una reducción de 27% a 24%.
Por su parte, Noboa resalta el crecimiento en áreas como reinserción escolar, entrega de becas, capacidad de generación eléctrica como las hidroeléctricas Paute-Mazar.
También el incremento de las reservas internacionales y los depósitos bancarios a nivel nacional.
Crecimiento económico y reto en salud
En septiembre de 2025, la economía registró un crecimiento interanual de 4,8%, impulsado por la recuperación de los sectores de servicios, manufactura, comercio, y petróleo y minas.
Bajo el acuerdo crediticio con el FMI, ascendente a 5 000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028) para cuadrar las cuentas públicas, Noboa ha tomado medidas impopulares de ajuste fiscal: alzó el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 al 15%, redujo el subsidios a las gasolinas más consumidas y lo eliminó para el diésel, recortó el número de ministerios y anunció el despido de 5 000 funcionarios.
Noboa ha logrado ordenar las cuentas públicas, pero ha recibido duras críticas por no solucionar, entre otros, la crisis en el sector de la salud.
Ecuador se enfrenta a una crisis de salud que ha impulsado compras masivas de emergencia por la falta de medicinas en hospitales públicos; crisis que se ha extendido a las casas de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Compartir

